Douglas Massey, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2025 por su revolucionaria visión de las migraciones

Douglas Massey, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2025 por su revolucionaria visión de las migraciones

El sociólogo estadounidense es reconocido por su modelo teórico de las migraciones internacionales, la segregación urbana y la desigualdad social, que ha transformado la investigación y las políticas públicas a nivel mundial

 

El sociólogo y demógrafo Douglas Massey ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2025, según ha anunciado este miércoles en Oviedo el jurado del prestigioso galardón. Conocido por considerar al ser humano como “una especie migratoria”, Massey ha dedicado su carrera a comprender cómo la movilidad humana configura nuestras sociedades, con un enfoque multidisciplinar y comprometido.

“Ha construido un modelo teórico del más exigente rigor académico que nos permite interpretar las sociedades contemporáneas con una mirada sosegada, racional y empática”, destaca el acta del jurado.

Un referente global en el estudio de las migraciones y la segregación

Douglas Steven Massey (Olympia, Washington, 1952) es catedrático en la Universidad de Princeton, donde también ha dirigido la Oficina de Investigación Poblacional. Su obra ha sido clave para entender los procesos de migración internacional, la segregación residencial y la estratificación social, en un mundo cada vez más afectado por las dinámicas de la globalización.

Es cofundador del Mexican Migration Project y del Latin American Migration Project, iniciativas que han generado datos inéditos sobre los flujos migratorios latinoamericanos y sus consecuencias sociales. Su enfoque combina datos empíricos rigurosos con compromiso humano, lo que ha influido tanto en la academia como en el diseño de políticas públicas.

Entre sus obras más influyentes destacan:

  • American Apartheid (1993), donde analiza la segregación racial en Estados Unidos

  • Beyond Smoke and Mirrors (2002), sobre la inmigración mexicana y la economía global

  • Comprender las Migraciones Internacionales (2017), publicada en español

Reconocimientos y trayectoria

Massey ha presidido algunas de las instituciones académicas más relevantes del mundo, como la American Sociological Association, la Population Association of America y la American Academy of Political and Social Science. Es miembro de la Academia Nacional de Ciencias de EE. UU., la Academia Europaea y otras instituciones de alto prestigio.

Entre sus numerosos galardones destacan el Premio Bronislaw Malinowski (EE. UU., 2018), el Award for the Public Understanding of Sociology (2012) y el Paul Davidoff Award (2013), entre otros.

La edición de este año y los otros premiados

El Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales se concede a personas cuya labor de investigación en disciplinas como la sociología, economía, antropología o ciencia política haya tenido un impacto internacional. Massey fue propuesto por Alejandro Portes, galardonado en 2019.

Este ha sido el tercer galardón fallado en la presente edición de los Premios Princesa de Asturias, tras los otorgados a Byung-Chul Han (Comunicación y Humanidades) y Eduardo Mendoza (Letras). En total, se conceden ocho galardones, cuya ceremonia de entrega se celebrará en octubre, presidida por los Reyes de España y la Princesa de Asturias.

Cada premio está dotado con 50.000 euros, una escultura de Joan Miró, un diploma y una insignia.

Dejar un comentario

captcha
Array
POPUP