Asturias reforma el IRPF para beneficiar a las clases medias y trabajadoras: 8 de cada 10 contribuyentes ahorrarán al menos 119 euros al año

Asturias reforma el IRPF para beneficiar a las clases medias y trabajadoras: 8 de cada 10 contribuyentes ahorrarán al menos 119 euros al año

El Gobierno del Principado refuerza su “vía fiscal asturiana” con una reforma progresiva del impuesto sobre la renta y un nuevo gravamen del 15% a las viviendas adquiridas por grandes tenedores

 

Una rebaja para la mayoría, no para los de siempre

El Gobierno del Principado ha anunciado una ambiciosa reforma del IRPF en Asturias que supondrá un ahorro mínimo de 119 euros al año para casi el 80% de los contribuyentes, especialmente clases medias y trabajadoras. La medida —fruto del acuerdo entre la Federación Socialista Asturiana y Convocatoria por Asturies— busca incrementar la justicia fiscal, blindando los beneficios a las rentas más bajas y neutralizando cualquier ventaja para los tramos más altos.

La derecha tiene que retratarse: o apoya esta propuesta o sigue del lado de quienes más tienen”, lanzó la vicepresidenta del Gobierno, Gimena Llamedo, en una comparecencia junto al consejero de Ordenación del Territorio, Ovidio Zapico, y el consejero de Hacienda, Guillermo Peláez.

¿En qué consiste la reforma? Tres claves del nuevo IRPF asturiano

  1. Rebaja del primer tramo
    El tipo aplicado al primer tramo del IRPF se reduce del 10% al 9%, al tiempo que se eleva el mínimo exento personal y familiar, que no se modificaba desde 2015.

  2. Neutralidad para las rentas altas
    Las personas con ingresos superiores a 55.000 euros no pagarán ni más ni menos tras esta reforma. Para lograrlo, el tipo del cuarto tramo pasa del 18,5% al 19,2%.

  3. Subida al tramo más alto
    Las rentas superiores a 175.000 euros verán incrementado su tipo del 25,5% al 26%, consolidando el enfoque progresivo.

Así impacta la reforma en tu bolsillo

La reforma, que tiene un impacto estimado de 38 millones, forma parte del plan de ahorro fiscal que ya beneficia a las clases medias y trabajadoras con casi 110 millones de euros. Este es el ahorro previsto en función del rendimiento bruto:

Rendimiento bruto (€)Ahorro o incremento (€)

15.000 -110,08
20.000 - 35.000 -118,95
40.000 -102,14
45.000 -69,41
50.000 -36,68
55.000 -3,95
60.000 - 150.000 +23,85
200.000 +118,44
250.000 +367,95

Ejemplo práctico:
Una persona soltera sin hijos, sin otras deducciones, que gane 30.000 euros, se ahorrará 118,95 euros con la nueva reforma.

Nueva medida contra la especulación inmobiliaria: gravamen del 15% a grandes tenedores

El acuerdo también incluye una reforma del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales para proteger el derecho a la vivienda. En concreto, se aplicará un 15% de gravamen a las transmisiones de inmuebles adquiridos por grandes tenedores, definidos como:

  • Personas físicas o jurídicas con más de 10 inmuebles residenciales, o

  • Más de 1.500 m² construidos de uso residencial (excluidos garajes y trasteros).

La medida pretende frenar la acumulación de vivienda en manos de fondos y grandes inversores, una de las principales causas del encarecimiento del alquiler en zonas urbanas.

Un modelo fiscal con sello asturiano

El consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, fue tajante al comparar esta propuesta con la del PP:

La propuesta de la derecha beneficiaba a las rentas de más de 60.000 euros. La nuestra beneficia a quienes más lo necesitan”.

Ovidio Zapico, por su parte, recalcó:

Este gobierno progresista apuesta por una fiscalidad más justa y más social”.

Con esta reforma, Asturias se posiciona como referente en la defensa de una fiscalidad equitativa, en la que quienes más tienen contribuyen más, y quienes más lo necesitan reciben el mayor alivio.

¿Y ahora qué?

La propuesta ya ha sido presentada a la diputada Covadonga Tomé, cuyo apoyo fue clave en los Presupuestos. Ahora el Gobierno espera el respaldo parlamentario de otras fuerzas. Todo apunta a que la próxima batalla política se librará en el Pleno, donde las fuerzas conservadoras tendrán que decidir si apoyan una reforma que favorece a la mayoría... o no.

“O están con la gente o están con los de siempre”, advirtió Llamedo.

Dejar un comentario

captcha
Array
POPUP