Cocaína entre carbón: así operaba la red que usó la mina de Cerredo como tapadera para introducir 390 kilos de droga en España

Cocaína entre carbón: así operaba la red que usó la mina de Cerredo como tapadera para introducir 390 kilos de droga en España

Once años después de que se localizara en una nave industrial de Ordes (A Coruña) un cargamento de 390 kilos de cocaína camuflada entre 3,2 toneladas de carbón, el caso está a punto de llegar a juicio en la Audiencia Provincial de Alicante, y lo hace con un nombre inesperado en el epicentro: Jesús Manuel Rodríguez Morán, el empresario leonés dueño de la mina de Cerredo, en Asturias, donde recientemente fallecieron cinco trabajadores por una explosión de grisú.

“Sabía que el pedido de 20.000 kilos de carbón contenía droga”, sostiene la Fiscalía sobre Morán, quien entonces era administrador único de la empresa Emergicar, sin antecedentes penales. Su papel habría sido el de facilitar la importación del alijo desde Paraguay bajo apariencia legal.

El juicio, once años después

La investigación, iniciada en 2014 por el ECO de la Guardia Civil en Galicia, dejó que la operación se completara para intervenir con pruebas concluyentes. El 13 de noviembre de 2014, el contenedor fue descargado en el puerto de Gijón, y dos días después, la Guardia Civil irrumpió en una nave del polígono industrial de Ordes, donde se almacenaba el cargamento. El hallazgo confirmó las sospechas: los agentes abrieron las piedras de carbón con cúter y hallaron en su interior 955 paquetes plastificados con cocaína, ocultos bajo una capa de polvo de carbón para dificultar su detección.

La droga, cocinada en laboratorios clandestinos de Sudamérica, había recorrido miles de kilómetros por tierra hasta Paraguay, y desde allí zarpó en el buque WEC Velázquez con destino a España. El cargamento —una combinación perfecta de logística, camuflaje y complicidad— fue seguido de cerca por los agentes.

Una trama entre Asturias, León, Galicia y Paraguay

La red estaba compuesta por un grupo afincado en Baión (Vilanova de Arousa) y una organización paraguaya de narcotráfico. El plan requería una empresa pantalla para legitimar el envío. Según el Ministerio Público, fue Jesús Manuel Rodríguez Morán quien facilitó ese engranaje empresarial, encargando el pedido a través de una exportadora.

La investigación se remonta a una operación fallida anterior de la Guardia Civil en Alicante, en la que un belga afincado en Marbella intentó importar droga en un velero desde el Atlántico. Tras ese revés, el foco se dirigió hacia Galicia, donde las reuniones de la organización en bares de O Salnés alertaron al ECO y al EDOA.

El empresario vuelve a la actualidad por una tragedia minera

Rodríguez Morán, que carecía de antecedentes en el momento de los hechos, ha regresado a las portadas por el accidente mortal en la mina de Cerredo, en el concejo de Degaña, donde cinco mineros perdieron la vida en abril. La empresa explotadora, de su propiedad, ha sido señalada por presuntas negligencias y será investigada “de arriba a abajo”, según autoridades del Principado.

Penas de hasta nueve años… o pacto para evitar la cárcel

La causa está lista para juicio en Alicante, pero las defensas negocian una conformidad con la Fiscalía. Alegan dilaciones indebidas por los once años de instrucción. El pasado 14 de mayo se suspendió una vista de conformidad por problemas técnicos. Ahora, la Fiscalía y las defensas trabajan en un acuerdo que implicaría penas de menos de dos años, lo que evitaría el ingreso en prisión más allá del tiempo ya cumplido tras las detenciones de 2014 en Galicia, León y Asturias.

Sin acuerdo, los acusados se enfrentan a penas de entre cuatro y nueve años de prisión, con un escenario judicial agravado por la vinculación de algunos de ellos con estructuras empresariales y la logística del envío.

La historia de esta cocaína camuflada en carbón tiene todos los ingredientes de una novela negra: alianzas internacionales, empresas pantalla, puertos controlados y muertes trágicas. Pero la justicia, una década después, aún no ha dictado su veredicto.

Dejar un comentario

captcha
Array
POPUP