Seis años de la Ley Hipotecaria: más transparencia, más protección y más poder para el consumidor

Seis años de la Ley Hipotecaria: más transparencia, más protección y más poder para el consumidor

El Notariado celebra el sexto aniversario de la Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario (LCCI) con un balance positivo: casi 2,6 millones de actas firmadas y un perfil hipotecario que apuesta por la corresponsabilidad, el asesoramiento y la digitalización.

 

Hoy se cumplen seis años de la entrada en vigor de la Ley 5/2019 de Contratos de Crédito Inmobiliario (LCCI), una normativa que ha transformado el proceso de contratación hipotecaria en España y ha reforzado el papel del notariado como garante de la transparencia, la seguridad jurídica y la protección al consumidor.

Desde el 16 de junio de 2019, y hasta abril de 2025, los notarios han autorizado 2.599.552 actas notariales de transparencia, frente a 2.172.578 préstamos hipotecarios formalizados. Una diferencia que evidencia que no todos los procesos hipotecarios acaban en la firma de un préstamo, pero que sí pasan por una fase previa de información y asesoramiento supervisado.

“La LCCI ha empoderado al consumidor hipotecario. Hoy tiene derecho a elegir notario, a reunirse con él sin coste, y a recibir un asesoramiento jurídico imparcial antes de firmar su préstamo”, recuerda María Teresa Barea, portavoz del Consejo General del Notariado.

Qué ha cambiado desde 2019

La LCCI introdujo medidas clave que se han consolidado como estándar en el proceso hipotecario:

  • Acta notarial gratuita antes de la firma del préstamo, donde se verifica que el consumidor ha recibido y comprendido toda la información.

  • Derecho a elegir notario y a reunirse con él individualmente para resolver dudas, sin coste adicional.

  • Transparencia material: el notario debe comprobar que las condiciones del contrato son claras, justas y conocidas por el cliente.

  • Supervisión legal activa: los notarios detectan y detienen operaciones si identifican cláusulas abusivas o falta de documentación.

  • Digitalización del proceso: gracias al Portal Notarial del Ciudadano y la Sede Electrónica Notarial, el proceso es ahora más ágil y seguro.

¿Quién solicita las hipotecas hoy?

Los datos del Centro de Información Estadística del Notariado (CIEN) muestran una evolución clara del perfil del consumidor hipotecario en estos seis años:

  • El 54,7 % de los préstamos son compartidos entre dos prestatarios, frente al 43,3 % en solitario. Solo el 2 % implican a tres o más personas.

  • Equilibrio de género: el 51,8 % de las actas fueron firmadas por hombres y el 48,2 % por mujeres.

  • Edad predominante: el 32,6 % de los prestatarios tenía entre 35 y 44 años, seguidos por los de 45–54 (28,7 %) y 25–34 (22,6 %).

  • Presencia extranjera creciente: en 2024, el 10,6 % de los hipotecados eran extranjeros, destacando en Baleares (19,6 %), Comunidad Valenciana (16,4 %) y Canarias (14,4 %).

2024, año récord de transparencia

El pasado año marcó un hito con 498.513 actas notariales de transparencia, la cifra más alta desde que se implantó la ley, a pesar de que el número de préstamos hipotecarios fue más bajo que en 2021 y 2022. Este crecimiento refleja un mayor grado de compromiso con la transparencia y una ciudadanía cada vez más consciente de sus derechos.

“El notariado se ha convertido en una figura clave de equilibrio en las operaciones hipotecarias, mitigando riesgos y previniendo conflictos”, destaca el informe.

¿Por qué hay más actas que préstamos?

No todas las actas notariales derivan en una hipoteca. Puede deberse a:

  • Cambios de decisión por parte del cliente

  • Caducidad de la oferta vinculante

  • Errores o falta de documentación

  • Disconformidad con condiciones pactadas

En todos los casos, el notario actúa como garante del proceso y puede emitir un acta negativa si detecta problemas, obligando a corregir el procedimiento antes de continuar.

Un futuro aún más digital

Además de consolidar la transparencia, la LCCI ha sido motor de modernización para el notariado español. La reciente Ley 11/2023 ha impulsado el protocolo notarial electrónico y la emisión digital de copias autorizadas, agilizando trámites y reforzando la seguridad jurídica.


Seis años después de su entrada en vigor, la LCCI no solo ha mejorado la experiencia del consumidor hipotecario, sino que ha elevado los estándares de equidad y legalidad en el sistema financiero. Y lo ha hecho con un actor silencioso, pero imprescindible, al timón: el notariado español. Con su asesoramiento imparcial y su vigilancia legal, ha convertido la transparencia en una realidad cotidiana para miles de familias.

Dejar un comentario

captcha