Caja Rural de Asturias lleva la innovación sostenible a AGROPEC con proyectos que transforman los residuos en recursos

Caja Rural de Asturias lleva la innovación sostenible a AGROPEC con proyectos que transforman los residuos en recursos

La entidad bancaria impulsa la exposición “Del residuo al recurso” y organiza talleres y actividades para acercar la bioeconomía y la sostenibilidad al público en la 38ª edición de la feria del campo asturiano.


El campo asturiano tiene mucho que decir sobre el futuro, y Caja Rural de Asturias quiere que se escuche alto y claro en AGROPEC 2025, la gran feria del sector agrícola, ganadero, forestal y pesquero del Principado que este fin de semana celebra su 38ª edición en el Recinto Ferial Luis Adaro de Gijón.

La entidad bancaria participa con un programa repleto de propuestas que combinan innovación, sostenibilidad y tradición, con un mensaje contundente: lo que antes era un desecho hoy puede convertirse en motor de empleo, diseño y desarrollo económico.

“Del residuo al recurso”: dar nueva vida al campo

El plato fuerte es la exposición “Del residuo al recurso: historias que dan segunda vida al campo”, ubicada en la planta baja del Palacio de Congresos. A través de ejemplos concretos, la muestra demuestra cómo el ingenio y la investigación convierten residuos en nuevas oportunidades.

Caja Rural de Asturias ha seleccionado dos iniciativas con sello innovador:

  • SERIDA investiga la reutilización de la magaya y las borras de los llagares, ricas en antioxidantes y proteínas, para incorporarlas a la industria alimentaria. Un paso más hacia una alimentación más sostenible y circular.

  • Objet Particulier, la iniciativa de Mamen Diego, transforma residuos agrícolas como la paja de escanda asturiana en materiales de gran resistencia y durabilidad aplicados al diseño, la arquitectura, la moda y el arte, demostrando que el campo también puede marcar tendencia.

Ambos proyectos son prueba de que la bioeconomía no es solo un concepto, sino una realidad con impacto en la creación de empleo cualificado y en la dinamización cultural y social del territorio.

Talleres y actividades para todos los públicos

La participación de Caja Rural en AGROPEC no se queda en lo expositivo. La entidad ha diseñado actividades para todos los públicos, especialmente para familias y niños:

  • Taller de reutilización de residuos naturales, abierto a visitantes de todas las edades, en el mismo pabellón del Palacio de Congresos.

  • Exposición “Animales de razas autóctonas” en el pabellón 2, una oportunidad para conocer y valorar la riqueza genética del campo asturiano.

  • Taller infantil de velas con cera de abeja y dibujos sobre apicultura en colaboración con la Asociación Gijonesa de Apicultura, en el pabellón 1.

  • En el pabellón 5, apoyo al 45º concurso nacional de raza frisona organizado por CONAFE, una de las citas más prestigiosas del sector ganadero en España.

Caja Rural de Asturias: compromiso con el futuro del campo

Para Fernando Martínez, presidente de la entidad, y Mónica Fernández, directora de Sector Primario y Agroalimentación, la apuesta de Caja Rural de Asturias es clara: el campo asturiano debe ser visto no solo como un legado, sino como motor de cambio y de futuro.

La feria AGROPEC se convierte así en el escenario perfecto para mostrar cómo la colaboración entre el sector público, la investigación y la iniciativa privada puede convertir los residuos en recursos, y los problemas en oportunidades.

Dejar un comentario

captcha