I+D+i

Científicos españoles investigan en el yacimiento más antiguo del norte de África I+D+i

Científicos españoles investigan en el yacimiento más antiguo del norte de África

Un equipo del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) ha participado en la III Campaña de excavaciones del yacimiento argelino de Ain-Boucherit donde ha encontrado artefactos líticos de alrededor de 2 millones de años Científicos del CENIEH, junto con arqueólogos argelinos procedentes del Centre Nationale de Recherches Préhistoriques, Anthropologiques et Historiques y de la Universidad de Argel, ...

Leer Más
Galicia investiga la caracterización genética de los perales y manzanos autóctonos I+D+i

Galicia investiga la caracterización genética de los perales y manzanos autóctonos

Incentivar el cultivo de las variedades de perales y manzanos autóctonos de Galicia. Ese es el objetivo de una investigación realizada por la Consellería de Medio Rural en colaboración con la Universidad de Santiago de Compostela. El trabajo profundiza en las características genéticas de estas especies autóctonas cultivadas en el Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo, donde se recoge un ...

Leer Más
Localizan los grupos de galaxias compactos más lejanos jamás detectados I+D+i

Localizan los grupos de galaxias compactos más lejanos jamás detectados

Durante las últimas dos décadas, la comunidad astrofísica ha logrado identificar un centenar de estos grupos compactos hasta una distancia de mil millones de años luz. Este estudio, que publica The Astrophysical Journal Letters, supone la detección y el análisis de los tres grupos compactos de galaxias más lejanos observados hasta la fecha, a cinco mil millones de años luz ...

Leer Más
Insólito exoplaneta negro I+D+i

Insólito exoplaneta negro

Un equipo de astrónomos liderados por David Kipping, investigador del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian de EEUU (CfA, por sus siglas en inglés), ha descubierto el exoplaneta TrES-2b, el planeta extrasolar más oscuro encontrado hasta el momento. Con un tamaño similar al de Júpiter y a una distancia de 750 años luz de la Tierra, el TrES-2b refleja menos del 1% de la ...

Leer Más
Antonio Campos: "Hemos obtenido neuronas desde células madre de la grasa" I+D+i

Antonio Campos: "Hemos obtenido neuronas desde células madre de la grasa"

El Catedrático de Histología y Director del grupo de Investigación de Ingeniería Tisular de la Universidad de Granada ha participado en el curso de Medicina Regenerativa de la Universidad Católica de Valencia en Santander Antonio Campos Muñoz, Catedrático de Histología de la Universidad de Granada y Director del grupo de Investigación de Ingeniería Tisular de dicha Universidad ha afirmado que ...

Leer Más
El plesiosaurio daba a luz a sus crías vivas I+D+i

El plesiosaurio daba a luz a sus crías vivas

Revelan por primera vez que el plesiosaurio, un reptil marino prehistórico, no se reproducía por huevos sino que daba a luz a sus crías vivas. El estudio, que publica la revista Science, lo ha realizado la Universidad Marshal en Huntington (EEUU) y el Instituto de Dinosaurios del Museo de Historia Natural de los Ángeles (NHM, por sus siglas en inglés) ...

Leer Más