El Gobierno de Asturias refuerza el control del lobo: once ejemplares abatidos y ocho muertos por causas naturales desde abril

El Gobierno de Asturias refuerza el control del lobo: once ejemplares abatidos y ocho muertos por causas naturales desde abril

El Principado alcanza ya el 36% de ejecución del plan anual, que autoriza la extracción de 53 lobos sobre una población estimada de 345. Medio Rural defiende el modelo asturiano como el “más sólido y seguro del norte de España”.

 

El Gobierno de Asturias avanza con paso firme en la aplicación de su programa anual de control del lobo, con once ejemplares abatidos desde abril mediante actuaciones planificadas y supervisadas por la Guardería del Medio Natural. A estos se suman ocho cánidos muertos por causas naturales o accidentales, verificadas por los técnicos de la Consejería de Medio Rural y Política Agraria, lo que eleva a 19 el número total de bajas en lo que va de ejercicio.

El consejero de Medio Rural, Marcelino Marcos, informó ayer al Consejo de Gobierno del desarrollo del plan, que se encuentra en su ecuador y que se extenderá hasta el 31 de marzo de 2026.

“El plan de gestión funciona, avanza y se ajusta a los tiempos previstos. Estamos aplicando el modelo más sólido, operativo y jurídicamente seguro del norte de España”, destacó el consejero, subrayando el equilibrio entre la conservación de la especie y la protección de la ganadería extensiva.

Un plan con seguimiento técnico y ejecución controlada

El programa autoriza la extracción de hasta 53 ejemplares sobre una población total estimada de 345 lobos en el territorio asturiano. Con once abatidos, el nivel de ejecución se sitúa actualmente en torno al 36%.

El verano, recuerdan desde la consejería, es la época de menor eficacia del plan, debido a la densidad de la vegetación, la dispersión de las manadas y la dificultad de seguimiento sobre el terreno. Por el contrario, el otoño y el invierno son los periodos más favorables para localizar y controlar ejemplares, razón por la que las actuaciones se intensifican en estos meses.

Controles en zonas con daños al ganado

La Guardería del Medio Natural ejecuta controles directos en las zonas donde se han registrado daños reiterados al ganado, siempre bajo supervisión técnica y con informes individualizados.

De manera complementaria, se ha autorizado la extracción de lobos en 174 cacerías de otras especies dentro de las reservas regionales. Hasta la fecha, se han celebrado 37 de estas batidas. Además, el Principado trabaja en la organización de cacerías específicas en áreas afectadas no incluidas en las reservas.

La próxima semana, la Consejería presentará un balance detallado de las actuaciones en la reunión del Comité Consultivo del Lobo, que reúne a representantes de la Administración autonómica, ayuntamientos, organizaciones agrarias, cazadores, grupos conservacionistas y expertos en fauna silvestre.

Compromiso con la ganadería: prevención y compensaciones

El compromiso del Ejecutivo asturiano con el sector ganadero va más allá del control de los cánidos. El Principado mantiene un paquete integral de medidas de prevención, apoyo e indemnización para los profesionales afectados.

Entre ellas destaca la inversión de 1,8 millones de euros destinada a la instalación de cerramientos, pastores eléctricos y adquisición de mastines, con más de 200 solicitudes aprobadas en los primeros diez meses del año.

Además, el nuevo baremo de indemnizaciones ha incrementado un 30% el lucro cesante respecto al anterior, agilizando la tramitación de los expedientes y garantizando los pagos en menos de 90 días.

Dejar un comentario

captcha