Los vientos del suroeste traerán borrascas y acumulados de más de 100 l/m² en el occidente asturiano y la cordillera. La estabilidad atmosférica se despide temporalmente de buena parte del país.
Los asturianos tendrán que desempolvar el paraguas esta semana: los ábregos, esos vientos templados y húmedos del suroeste, llegan cargados de agua. La región afronta desde este martes una semana marcada por la entrada de varios frentes atlánticos que dejarán lluvias abundantes, especialmente en el occidente, las cuencas interiores y la zona de la cordillera.
Según los últimos modelos meteorológicos, se esperan acumulados que podrían superar los 100 litros por metro cuadrado en puntos del occidente asturiano, entorno de los Oscos, el suroeste de Cangas del Narcea y la cordillera, donde las precipitaciones serán persistentes y localmente intensas. El agua caerá de forma más moderada en la zona centro y el litoral oriental, aunque también habrá episodios de chubascos tormentosos puntuales.
Esta inestabilidad viene de la mano de una profunda vaguada atlántica y varias borrascas asociadas al chorro polar, que provocarán un tren de frentes durante los próximos días. Esta situación se mantendrá, al menos, hasta el domingo, según avanzan desde Meteored.
¿Qué son los ábregos?
En la tradición meteorológica asturiana, los ábregos son sinónimo de agua generosa. Se trata de vientos procedentes del suroeste, templados y cargados de humedad, que recorren el Atlántico antes de impactar contra la vertiente cantábrica. Cuando coinciden con el relieve de la región, descargan en forma de lluvias intensas, especialmente en zonas de montaña y media montaña.
Este fenómeno, muy conocido por agricultores y ganaderos, suele ser bienvenido por los embalses, los pastos y el monte, aunque también obliga a extremar precauciones por posibles crecidas de ríos, pequeños desprendimientos y visibilidad reducida en la red viaria.
Asturias: martes lluvioso y miércoles muy complicado
-
Martes: las lluvias llegarán primero a Galicia y Castilla y León, pero ya por la tarde se extenderán a buena parte de Asturias, especialmente al suroeste y zona centro.
-
Miércoles: será el día más conflictivo. Se espera que la borrasca penetre por el oeste peninsular, afectando de lleno a la comunidad con lluvias generalizadas, posibilidad de tormentas y un ambiente muy húmedo.
-
Jueves y viernes: los restos de la borrasca seguirán dejando chubascos, aunque con menos intensidad, y un nuevo frente volverá a cargar la atmósfera de humedad.
¿Y el resto de España?
Mientras Asturias se empapa, la vertiente atlántica peninsular también vivirá una semana muy lluviosa. Castilla y León, Extremadura, Galicia y el oeste de Andalucía serán las zonas más afectadas, con acumulados que podrían superar los 200 l/m² en algunas comarcas. En cambio, en el litoral mediterráneo, Baleares y algunas zonas del Levante apenas se registrarán precipitaciones.
Canarias, por su parte, alternará intervalos nubosos con chaparrones más frecuentes hacia el jueves y viernes, sobre todo en Gran Canaria y las islas occidentales.
¿Descienden las temperaturas?
No. Aunque la madrugada del martes será especialmente fría en capitales del interior peninsular, con mínimas de 2-3 °C en León, Palencia o Zamora, la entrada de los ábregos suavizará rápidamente el ambiente. A partir del miércoles, las máximas volverán a superar los 25 °C en zonas del Mediterráneo, aunque en Asturias el ambiente será más fresco, pero sin frío invernal.
Sin nieve por los Santos
Pese a que esta época suele dejar las primeras nieves, no se prevé ninguna entrada de aire polar contundente en el corto plazo. La cota de nieve se mantendrá alta, por encima de los 2.000 metros, y las montañas asturianas, por ahora, solo recibirán agua.
