Eduardo Mendoza: “Leer es de las pocas cosas verdaderamente buenas que se pueden hacer en la vida”

Eduardo Mendoza: “Leer es de las pocas cosas verdaderamente buenas que se pueden hacer en la vida”

El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025 conquista a más de 2.000 lectores en un encuentro multitudinario en Oviedo que convirtió la lectura en un acto colectivo de alegría y reflexión

 

El Palacio de Exposiciones y Congresos de Oviedo —el popular “Calatrava”— se llenó hasta la última butaca. Más de 2.000 personas y 150 clubes de lectura de toda España participaron en el gran encuentro con Eduardo Mendoza, flamante Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, en un acto que confirmó que el humor, la inteligencia y la ironía siguen siendo armas poderosas para unir a los lectores.

Bajo el lema “Entre el desenfado y el saber”, el escritor barcelonés repasó con su habitual ironía su trayectoria, sus personajes y su relación con la literatura, provocando carcajadas, aplausos y silencios atentos en un público que lo siguió con devoción. “Ser escritor es el mejor oficio del mundo… siempre que haya lectores”, confesó con una sonrisa cómplice. Y añadió, ante un auditorio entregado: “Escribir no tiene ningún mérito; el mérito está en leer”.

Barcelona, los personajes y el humor

Comenzó hablando de su ciudad, Barcelona, “una urbe que no tiene un motivo claro para existir”, bromeó. “No es estratégica, no está en el centro de nada, pero se ha reinventado una y otra vez. Eso la hace fascinante”.

Gran parte de las preguntas giraron en torno a los personajes que habitan sus novelas, desde el delirante detective anónimo de El misterio de la cripta embrujada hasta el extraterrestre de Sin noticias de Gurb. “Los nombres son esenciales. No describo físicamente a mis personajes porque lo que queda en la mente del lector no es la cara, sino el nombre. El nombre ya es una tarjeta de presentación”, explicó.

Y sobre su relación con ellos, lo dejó claro: “Mientras escribo, los personajes me acompañan día y noche. Pero cuando acabo, ya no tengo nada que ver con ellos. Andan por ahí, sueltos”.
¿Con quién se tomaría un café? “Con Pomponio Flato”, respondió sin dudar.

De Gurb, su personaje más querido por el público, dijo que conecta con la gente porque “no es un extraterrestre, sino una mirada inocente y limpia sobre los humanos. Ve sin juzgar, como nos gustaría poder ver todos”.

Censura, humor y mujeres en la literatura

El público quiso conocer su opinión sobre los tiempos de corrección política. Mendoza, fiel a su estilo directo, fue tajante:

Los tiempos cambian, y no se puede pedir que el pasado sea distinto a como fue. Hay que saber discernir lo inadecuado, pero estoy en contra de cualquier forma de censura. Si algo te molesta en un libro, tíralo y cómprate otro. Y ya está.

También reivindicó la importancia del humor:

Supongo que nací destinado a reírme y a escribir de esta manera. No sabría hacerlo de otra, y he tenido la suerte de que haya lectores para eso.

Y quiso subrayar un aspecto poco comentado: el papel de las mujeres en la historia literaria.

La novela ha sido uno de los territorios menos misóginos. En los últimos 150 años, las escritoras han tenido una influencia enorme, y sin ellas no entenderíamos lo que somos.

Lectura, aprendizaje y libertad

A sus 82 años, el autor de La verdad sobre el caso Savolta ofreció una lección sobre lo que significa leer en tiempos dominados por pantallas y prisas:

Se puede vivir sin leer, sí, pero de todas las cosas que se pueden hacer en la vida, leer es de las mejores. La lectura no es pasiva: mantiene las neuronas en marcha. Trabaja más el lector que el escritor.

Esa frase —“trabaja más el lector que el escritor”— desató una ovación que duró varios minutos y cerró uno de los actos más vibrantes de esta Semana de los Premios Princesa de Asturias.

El universo Mendoza toma Oviedo

Durante los días previos al encuentro, la capital asturiana se sumergió en el universo irónico y delirante del escritor. Por las calles se desplegó el “Proyecto Gurb. Juego alienígena”, con pistas y actividades inspiradas en su célebre extraterrestre. En el entorno del Campoamor y el Fontán, el público pudo disfrutar del “Karaoke Gran Sugrañes”, conciertos de jazz marciano y la instalación “Libros como churros”, una churrería literaria donde los libros salían envueltos en papel de estraza.

El espíritu de Mendoza impregnó Oviedo: desenfadado, curioso, profundamente humano.

Un autor que “provee felicidad”

El jurado del Premio Princesa de Asturias de las Letras destacó a Mendoza como un “proveedor de felicidad para los lectores” y un autor con una “visión humanista y desenfadada” de la realidad. En su extensa carrera ha sido reconocido con el Premio Cervantes (2016), el Premio Planeta (2010) y el Franz Kafka (2015), entre otros muchos galardones.

Su discurso de agradecimiento en la ceremonia del próximo viernes 24 de octubre en el Teatro Campoamor es ya uno de los más esperados de esta edición. Antes, participará en un encuentro en el Centro Niemeyer de Avilés, donde volverá a conversar con lectores.

 

Eduardo Mendoza, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025

  • Edad: 82 años

  • Nacimiento: Barcelona, 1943

  • Premios anteriores: Cervantes (2016), Kafka (2015), Planeta (2010)

  • Obras más reconocidas: La verdad sobre el caso Savolta, El misterio de la cripta embrujada, Sin noticias de Gurb, Riña de gatos

  • Asistentes al acto: Más de 2.000 personas

  • Clubes de lectura participantes: 150

  • Lugar: Palacio de Exposiciones y Congresos “Calatrava”, Oviedo

  • Semana de los Premios: 16-25 de octubre (más de 80 actividades en Oviedo, Gijón, Avilés, Colombres y San Martín del Rey Aurelio)

  • Ceremonia de entrega: Viernes 24 de octubre, Teatro Campoamor

  • Pueblo Ejemplar 2025: Valdesoto (Siero)

Un cierre de ovación

Cuando el acto terminó, Mendoza se despidió con humildad:

Si he conseguido que alguien pase un buen rato leyendo, ya he cumplido mi función. Lo demás es vanidad.

El público respondió en pie. Entre aplausos, risas y móviles levantados, Oviedo demostró que la literatura, cuando se vive en comunidad, sigue siendo un espectáculo emocionante.

Dejar un comentario

captcha