El consejero Borja Sánchez asegura que Asturias empieza a recoger los frutos de años de trabajo para posicionarse en el sector de la defensa. Indra invertirá 6.500 millones y prevé crear 3.000 empleos cualificados.
Asturias mira con optimismo hacia el futuro industrial. El consejero de Ciencia, Industria y Empleo, Borja Sánchez, ha expresado su confianza en que los nuevos programas de modernización de las Fuerzas Armadas, aprobados esta semana por el Consejo de Ministros, tendrán una repercusión directa y significativa en el tejido industrial asturiano, generando empleo de alta cualificación y nuevas oportunidades tecnológicas.
“Son noticias tangibles y fruto de años de trabajo constante para impulsar la industria de defensa en la comunidad”, subrayó Sánchez, destacando que “ahora empiezan a recogerse los frutos” de la estrategia industrial impulsada desde el Principado durante los últimos años.
Asturias, cada vez más presente en la industria de defensa
El Ejecutivo autonómico lleva tiempo apostando por reforzar el papel de Asturias como territorio clave dentro del sector de la defensa nacional. Con una potente base industrial, centros tecnológicos especializados y empresas como Trubia, Gonvarri o Sener Aeroespacial, el Principado busca consolidarse como polo de innovación, fabricación y mantenimiento de sistemas estratégicos.
Los nuevos programas aprobados por el Gobierno central, orientados a la modernización del Ejército de Tierra, la Armada y el Aire, abren una ventana de oportunidad para que Asturias capte una parte sustancial de las inversiones.
Indra, motor del nuevo impulso industrial
Uno de los protagonistas de esta nueva etapa será Indra, que recibirá 6.500 millones de euros en el marco de estos programas de modernización. La compañía tecnológica prevé crear más de 3.000 empleos altamente cualificados en los próximos años, y parte de esas nuevas líneas de trabajo podrían desarrollarse en territorio asturiano.
“Estamos analizando el impacto territorial en Asturias, si bien muchos de esos programas incluyen plataformas y componentes que se fabricarán aquí”, señaló el consejero.
Según fuentes de la propia consejería, Asturias está bien posicionada para participar en el desarrollo de sistemas electrónicos, comunicaciones, simuladores de vuelo, blindajes y software de defensa, áreas donde la región acumula experiencia y talento.
El Principado, pendiente de los pliegos técnicos
El Gobierno autonómico permanece ahora a la espera de que se publiquen los pliegos técnicos de las distintas licitaciones para poder cuantificar el impacto económico concreto y definir qué proyectos tendrán presencia directa en Asturias.
“Estamos hablando de proyectos de largo recorrido, que combinan innovación, ingeniería y desarrollo tecnológico avanzado. Por eso, cada contrato que logremos atraer supondrá empleo estable y de alta cualificación”, explicó Sánchez.
“Asturias empieza a recoger lo sembrado”
El consejero recalcó que estas decisiones del Gobierno central no son fruto de la casualidad, sino del trabajo estratégico y de posicionamiento realizado durante los últimos años.
“Es ahora cuando empiezan a verse los resultados de haber apostado por la industria de defensa como sector de futuro. Asturias tiene talento, conocimiento y una red industrial preparada para asumir este reto”, afirmó Sánchez.
Con esta nueva ola de inversiones, el Principado confía en consolidar un ecosistema industrial de alto valor añadido, que refuerce su papel en la economía nacional y coloque a Asturias en el mapa de la innovación militar y tecnológica.