Avilés celebra la diversidad lingüística con “Festillingües”, el nuevo festival que llenará el Palacio de Camposagrado de idiomas, música y cultura

Avilés celebra la diversidad lingüística con “Festillingües”, el nuevo festival que llenará el Palacio de Camposagrado de idiomas, música y cultura

El evento, que se celebrará del 17 al 19 de octubre, invita a reflexionar sobre el valor del plurilingüismo con conferencias, talleres, teatro, conciertos y actividades para todos los públicos.

 

La riqueza de las lenguas será la protagonista este fin de semana en Avilés. Del 17 al 19 de octubre, el Palacio de Camposagrado se transformará en un gran espacio de encuentro y celebración con la primera edición de “Festillingües”, un festival cultural que rinde homenaje al pluralismo lingüístico y cultural a través de una intensa programación de tres días.

El evento, presentado ayer por la concejala de Normalización Llingüística, Ana Solís, y el director del festival, Inaciu Galán, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Avilés, el Gobierno de Asturias y el Ministerio de Cultura, dentro de su programa de fomento de la lectura y la diversidad cultural.

“Festillingües nace para reivindicar que las lenguas son vida, identidad y futuro”, explicó Solís. “Queremos que Avilés sea un lugar de encuentro donde la cultura y la palabra sean un nexo entre generaciones y comunidades.”

Tres días para celebrar la riqueza de las lenguas

El festival arrancará este viernes 17 con la apertura del Mercado de las Lenguas y las Culturas, un punto de encuentro para asociaciones, editoriales y empresas culturales.
Ese mismo día se celebrará una mesa redonda sobre Inteligencia Artificial y el futuro de las lenguas minoritarias, con la participación de la lingüista Laura García, la traductora Aymara González Montoto, el periodista Próspero Morán y Mikel García, de Softastur.

También se presentará el popular proyecto digital “Asturxules”, de Marina García y Elena Álvarez, un fenómeno en redes que promueve el uso cotidiano del asturiano entre la juventud.
La jornada inaugural concluirá con la proyección del documental “De güeles a nietes. La tresmisión xeneracional del asturianu”, producido por Iniciativa pol Asturianu, y una mesa redonda dedicada a la creación artística en lenguas minoritarias.

Sábado: talleres, teatro y una gran fiesta multilingüe

El sábado 18 será la jornada más intensa del festival.
Durante la mañana, habrá talleres sobre lenguas y diversidad, un foro de debate sobre culturas y convivencia, teatro callejero con Sergio Buelga, y una performance al aire libre a cargo de Francisco Priegue, titulada “Les verdaderes poses del home planta”.

Por la tarde, el público podrá disfrutar de un taller de creación musical infantil, una sesión de comedia del arte e improvisación lingüística, una conferencia del profesor Ramón d’Andrés sobre prejuicios lingüísticos y diversidad, y una visita teatralizada sobre la figura del emblemático Marcos del Torniello.

La jornada culminará con la “Folixa de les llingües y les cultures”, una velada poético-musical en la que se darán cita voces como Susana Gudín, Dani García Granda, Serveh Hozhabri, María Esther García López, Marta Mori e Inaciu Galán, seguida del concierto de Mestura, que pondrá el broche musical al sábado con un espectáculo multilingüe.

“La ‘Folixa’ será el corazón del festival: una fiesta que demuestra que la diversidad no divide, sino que multiplica”, destacó Galán.

Domingo: memoria, reflexión y cuentos para los más pequeños

El domingo 19, Festillingües cerrará su primera edición con la proyección del documental “No se dice ye, se dice es. Represión llingüística na Asturies franquista”, producido por Cuatro Gotes Producciones, y el cuentacuentos “La curuxa Catuxa”, una actividad familiar conducida por Sergio Buelga.

Durante toda la mañana continuará abierto el Mercado de las Lenguas y las Culturas, que convertirá el entorno del Palacio de Camposagrado en un punto de encuentro entre el público, los creadores y las entidades que promueven la diversidad lingüística.

Un homenaje a la pluralidad

“Festillingües” se presenta como una cita destinada a reflexionar sobre el papel de las lenguas como patrimonio vivo y a celebrar su poder para unir comunidades, inspirar creatividad y fortalecer la identidad cultural.

Con un programa que combina pensamiento, arte y participación ciudadana, el festival promete convertir Avilés en un referente del diálogo intercultural y la innovación lingüística.

“La riqueza de una lengua no está solo en sus palabras, sino en las historias que permite contar. Y en Avilés, este fin de semana, se van a contar muchas”, concluyó Solís.

Dejar un comentario

captcha