Manuel Alejandro, Adela Cortina, Jesús Álvarez, Francisco Mieres, Laura Ramos y el Real Oviedo —a través del Grupo Pachuca— reciben los galardones en una gala que reunió a personalidades de España, América Latina y África.
El Paraninfo de la Universidad de Oviedo fue escenario anoche de una cita que ensalzó los lazos culturales, académicos y humanos que unen a ambos lados del Atlántico: la ceremonia de entrega de los Premios Iberoamericanos ASICOM 2025, otorgados por la Asociación Iberoamericana de la Comunicación en colaboración con la Universidad de Oviedo y diversas instituciones internacionales.
La gala, que reconoció la labor de profesionales, intelectuales y entidades que han contribuido al fortalecimiento del espíritu iberoamericano, congregó a figuras de la política, la cultura y la diplomacia en un ambiente de emoción, orgullo y gratitud compartida.
Oviedo, punto de encuentro del talento iberoamericano
El acto, presidido por la vicerrectora de Internacionalización de la Universidad de Oviedo, Ana Suárez, contó con la asistencia de la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, el alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, la delegada del Gobierno, Adriana Lastra, la consejera de Cultura, Ana Vanesa Gutiérrez, la vicepresidenta de la Junta General, Celia Fernández, así como representantes diplomáticos de Honduras y Angola.
El presidente de ASICOM, Carlos Fernández Collado, y el del patronato de la entidad, Carlos Casanueva Varas, encabezaron un acto que volvió a subrayar el papel de Asturias como puente cultural y académico entre Europa y América Latina.
“Estos premios son un reconocimiento a quienes hacen de la palabra, el arte y la ética una herramienta de unión entre los pueblos”, destacó Fernández Collado en su intervención.
Los premiados: seis historias, una misma mirada iberoamericana
Los Premios ASICOM 2025 distinguieron a figuras y entidades que simbolizan el talento, la excelencia y el compromiso social en sus respectivos campos:
-
Manuel Alejandro, compositor español, autor de más de 600 canciones y leyenda viva de la música romántica.
-
Jesús Álvarez, periodista deportivo de TVE, con una trayectoria que lo ha llevado a cubrir los grandes eventos deportivos del planeta.
-
Adela Cortina, filósofa y referente internacional de la ética aplicada y la responsabilidad social.
-
Francisco Mieres, empresario mexicano de raíces asturianas y líder del Grupo Andrade, reconocido por su labor filantrópica.
-
Laura Ramos, actriz cubana de cine, teatro y televisión, premiada por su talento y su proyección internacional.
-
Real Oviedo (Grupo Pachuca), por su aportación al deporte como herramienta de cohesión social y embajador de Asturias en el mundo.
Palabras que emocionaron al público
El primero en tomar la palabra fue Manuel Alejandro, que reivindicó “la importancia de seguir sintiendo y amando lo nuestro”, en alusión a los lazos culturales que comparten los países hispanohablantes.
El periodista Jesús Álvarez agradeció el galardón recordando una vida dedicada a contar historias de deporte, emoción y humanidad desde los cinco continentes.
La filósofa Adela Cortina ofreció una de las reflexiones más aplaudidas de la noche:
“Es imposible entender España sin comprender América Latina. Asturias, en su conjunto, es un pueblo ejemplar, un lugar arraigado pero abierto al mundo”.
Por su parte, el empresario Francisco Mieres dedicó el premio “a España, tierra de mis raíces, y a México, tierra de mis oportunidades”.
La actriz Laura Ramos, visiblemente emocionada, afirmó que el reconocimiento “es una alegría inmensa y una responsabilidad, pero sobre todo una oportunidad para abrir camino a otros artistas iberoamericanos”.
Cerró el turno de intervenciones Jesús Martínez, quien recogió el galardón en nombre del Real Oviedo y del Grupo Pachuca.
“El fútbol no es solo un juego: es trabajo, esfuerzo y emoción compartida. Este premio nos compromete a seguir representando a Iberoamérica con orgullo y con humildad”.
Asturias, una tierra de raíces abiertas
En el discurso de clausura, la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, dedicó unas palabras a cada premiado y subrayó que los galardones “ponen de manifiesto el valor de la cultura como hilo conductor entre generaciones y continentes”.
“Asturias es una tierra de raíces, pero también de horizontes. Cada uno de estos premiados encarna ese espíritu abierto, solidario y comprometido que define la identidad iberoamericana”, señaló Llamedo.
Premios con vocación universal
Los Premios Iberoamericanos ASICOM, entregados anualmente en Oviedo, nacieron con el propósito de reconocer la excelencia profesional, académica y cultural en el ámbito iberoamericano, así como la difusión de los valores compartidos entre España y América Latina.
En esta edición, los galardones reafirmaron que la comunicación, el pensamiento y el arte siguen siendo los pilares del entendimiento entre los pueblos de habla hispana y portuguesa.
La noche en el Paraninfo terminó con un largo aplauso y una sensación compartida: Oviedo volvió a ser, por una noche, la capital emocional de Iberoamérica.