El uso del autobús crece un 8,2 % y la tarjeta CONECTA se dispara hasta los 378.000 usuarios, consolidando el éxito del modelo de movilidad sostenible del Principado
El transporte público en Asturias atraviesa su mejor momento en años. Según los últimos datos del Consorcio de Transportes de Asturias (CTA), el número de viajes realizados en autobuses urbanos e interurbanos integrados en la red autonómica ha alcanzado los 44.026.247 trayectos entre enero y septiembre de 2025, lo que supone un crecimiento del 8,2 % respecto al mismo periodo del año anterior.
Solo en septiembre, los asturianos realizaron 3,6 millones de desplazamientos, un dato que refleja un incremento del 25,8 % frente a las cifras del mismo mes de 2024. La tendencia al alza confirma que cada vez más ciudadanos optan por dejar el coche en casa y apostar por un modelo de movilidad más limpio, económico y sostenible.
CONECTA, el motor del cambio
El impulso más claro de esta transformación lo representa la tarjeta CONECTA, el billete único del transporte asturiano que permite viajar por toda la red integrada del CTA. En la actualidad, ya son 377.825 los usuarios que disfrutan de sus ventajas, con 13.455 nuevas altas solo en el último mes.
La iniciativa, puesta en marcha por el Gobierno de Asturias, ha logrado democratizar el acceso al transporte público y favorecer la interconexión entre municipios, eliminando barreras económicas y geográficas.
Gijón marca el ritmo: un crecimiento del 150 %
Uno de los mayores éxitos se registra en Gijón, donde el uso de la tarjeta CONECTA se ha disparado un 150,2 % en lo que va de año. Entre enero y septiembre, los autobuses municipales de EMTUSA registraron 3.559.252 viajes pagados con la tarjeta, una cifra que pone de manifiesto la excelente acogida de la medida entre los gijoneses.
Actualmente, 92.012 vecinos y vecinas de Gijón disponen ya del billete único del CTA. Más de 44.000 de ellos lo solicitaron entre junio y septiembre, tras la decisión del Ayuntamiento de renunciar a las ayudas europeas para el fomento del transporte público al no poner en marcha la obligatoria Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Paradójicamente, esa decisión impulsó a muchos ciudadanos a acogerse a las ventajas de CONECTA, aumentando notablemente la demanda.
Un modelo que vertebra Asturias
El Gobierno del Principado celebra estas cifras como una muestra clara de la confianza de la ciudadanía en el transporte público y reafirma su compromiso con una movilidad sostenible y accesible.
El Ejecutivo regional subraya que el transporte es “un derecho y no un privilegio”, y lo concibe como un eje esencial de la equidad territorial y social. Por ello, seguirá promoviendo políticas que garanticen la conexión entre los concejos, la reducción de emisiones y la cohesión del territorio.
En palabras del propio CTA, estos resultados son “el reflejo de una Asturias más conectada, más verde y más justa”, donde moverse en transporte público no solo es una opción práctica, sino también una apuesta por el futuro del Principado.
???? En resumen:
-
44 millones de viajes en transporte público hasta septiembre.
-
Crecimiento del 8,2 % respecto a 2024.
-
3,6 millones de trayectos en septiembre, un +25,8 %.
-
377.825 usuarios de la tarjeta CONECTA, con 13.455 nuevas altas en el último mes.
-
Gijón lidera el crecimiento, con un +150 % en el uso de CONECTA.
Asturias avanza hacia una movilidad más moderna, sostenible y cercana a las personas.
Y a este paso, todo apunta a que 2025 será el año en que Asturias redescubrió el autobús.