El Desarme ya es de interés nacional y Oviedo lo quiere vender al mundo

El Desarme ya es de interés nacional y Oviedo lo quiere vender al mundo

La Cofradía, el Ayuntamiento, el Principado y Otea reciben en Madrid, de manos del ministro Jordi Hereu, el diploma que convierte al histórico menú carbayón en la décima fiesta asturiana reconocida a nivel nacional. Oviedo prepara ahora una candidatura con horizonte europeo.


El menú de la paz, el de los garbanzos con bacalao y espinacas, callos y arroz con leche, ya tiene el sello de toda España. El Desarme de Oviedo, conmemorado cada 19 de octubre desde 1836, recibió este miércoles en el Teatro Real de Madrid la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional, un reconocimiento que sitúa a la tradición ovetense entre las 164 celebraciones con esta distinción en el país.

El diploma fue recogido por el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Oviedo, Alfredo García Quintana, de manos del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en un acto que reunió a una amplia delegación asturiana: la Cofradía del Desarme, la viceconsejera de Turismo, Lara Martínez, y el presidente de Otea y Hostelería de España, José Luis Álvarez Almeida.

Queremos ser fiesta de interés internacional en 2031”, proclamó emocionado el cofrade mayor, Miguel Ángel de Dios, subrayando que se trata del fruto de “trece años de trabajo incansable” para situar al Desarme donde “siempre debió estar”.

Una tradición con 189 años de historia

El Desarme nació en 1836, tras un episodio de las guerras carlistas, cuando los ovetenses celebraron la victoria con un rancho extraordinario. Desde entonces, el menú ha evolucionado hasta fijarse en los tres platos actuales, que cada 19 de octubre se sirven en más de 20.000 menús en restaurantes de la capital asturiana.

Con esta declaración, el Desarme se suma a otras nueve celebraciones asturianas con la misma categoría, como el Descenso Internacional del Sella o la Fiesta de la Sidra Natural de Nava.

Fiesta, historia y proyección internacional

El reconocimiento llega en un momento de especial dinamismo para Oviedo. La capital prepara ya el programa de este año, que se extenderá del 17 al 26 de octubre con recreaciones históricas, conferencias, pasacalles, concursos de trajes de época y espectáculos de luz y sonido sobre fachadas emblemáticas. El pregón correrá a cargo del cantante cántabro Nando Agüeros, que se asomará al balcón del Ayuntamiento el viernes 17.

Además, bares y sidrerías de la ciudad celebrarán las jornadas “Bocados del Desarme”, ofreciendo pinchos inspirados en los ingredientes del menú tradicional.

La Cofradía del Desarme ha querido también vincular este logro a la candidatura de Oviedo a Capital Europea de la Cultura en 2031, de ahí la ambición de alcanzar el reconocimiento de interés turístico internacional en ese mismo horizonte.

Orgullo colectivo

Las reacciones no se hicieron esperar. La viceconsejera Lara Martínez destacó que “es un día muy importante para Asturias y para Oviedo, en el que se reconoce la tradición, la cultura y la historia del Desarme”.

Por su parte, Álvarez Almeida señaló que “2025 ya entra en la historia del Desarme, igual que 1836”, mientras que el concejal García Quintana lo definió como “un éxito colectivo sostenido en el tiempo”.

En Oviedo, al conocerse la noticia, hubo incluso una celebración improvisada en la Plaza del Desarme, con gaiteros, sidra y cánticos de “¡Viva el Desarme!” que simbolizaron el orgullo popular.

El Desarme en el mapa turístico

La declaración de interés nacional, otorgada junto a otras fiestas como el Carnaval de Santoña (Cantabria) o los Entroidos de Oriente Ourensano (Galicia), refuerza a Oviedo como destino gastronómico y cultural. El ministro Hereu subrayó que todas estas fiestas son de “notable valor cultural, de probada tradición popular y con un marcado atractivo turístico”.

Con este reconocimiento, el menú del Desarme entra en el gran escaparate de España, listo para seducir a viajeros y comensales de todo el mundo. Su siguiente meta ya está marcada en rojo: 2031, año en el que Oviedo quiere ser capital cultural de Europa y el Desarme, fiesta de interés internacional.

Dejar un comentario

captcha