La ciudad formará parte de una red internacional que busca una transición justa, tecnológica y sostenible en las regiones industriales de Europa
Avilés vuelve a posicionarse en el mapa europeo de la innovación industrial. La ciudad asturiana se incorpora al proyecto europeo JETSKIR (Just Environmental Transition and Skill Building in Industrial Regions), una ambiciosa iniciativa cofinanciada por el programa Interreg Europe que busca acelerar la transformación ecológica, tecnológica y laboral de las regiones industriales del continente.
El proyecto, que se extenderá hasta julio de 2029 con un presupuesto total de 1,5 millones de euros, reúne a seis socios clave de distintos países europeos y sitúa a Avilés como nodo estratégico en el impulso hacia un nuevo modelo económico más verde, competitivo e inclusivo.
Europa impulsa una transformación industrial sin dejar a nadie atrás
JETSKIR parte de una realidad compartida: muchas regiones europeas con fuerte tradición industrial enfrentan ahora el reto urgente de reconvertirse sin perder empleo, competitividad ni cohesión social. La respuesta es clara: una transición justa que combine energía limpia, formación profesional adaptada y economía circular.
Avilés, con su experiencia reciente en el proyecto URBACT In4Green, entra en esta nueva etapa como socio proactivo, con una hoja de ruta clara dentro de su Agenda Urbana.
“Queremos avanzar en movilidad, descarbonización y desarrollo industrial integrado en la ciudad. JETSKIR es la oportunidad de hacerlo con visión europea y compartiendo soluciones reales”, explica Manuel Campa, concejal de Desarrollo Urbano.
Un consorcio con nombres de peso
El proyecto está liderado por la ciudad alemana de Duisburg, y cuenta con socios como:
-
Austria Wirtschaftsservice (Austria)
-
Business Tampere (Finlandia)
-
El Ministerio de Desarrollo Económico de Montenegro
-
El Instituto de Municipios de Albania
-
Y empresas de referencia como Thyssenkrupp, junto con universidades, agencias de empleo y centros de innovación.
La participación de Avilés garantiza la visión municipal y refuerza su papel como ciudad que combina tradición industrial y apuesta por la sostenibilidad.
???? Primer encuentro: de Thyssenkrupp a la transición laboral
El proyecto se estrenó oficialmente en Duisburg entre el 26 y el 28 de junio con un encuentro internacional donde se abordaron los principales retos de la transformación industrial.
Durante las jornadas se visitaron las instalaciones de Thyssenkrupp Steel Europe, se analizaron sus planes de descarbonización y se debatió sobre cómo formar a los trabajadores para los empleos del futuro.
Avilés acogerá una cumbre internacional en 2026
Uno de los hitos clave del calendario será en octubre de 2026, cuando Avilés será la sede de una reunión de seguimiento del proyecto JETSKIR. La ciudad mostrará sus avances en sostenibilidad urbana, desarrollo industrial y economía circular, convirtiéndose durante unos días en el escaparate europeo de la transformación justa.
¿Qué significa todo esto para Avilés?
-
Más visibilidad internacional como ciudad comprometida con la innovación sostenible.
-
Atracción de inversiones alineadas con la nueva economía verde.
-
Mejora de la cualificación laboral, conectando a la población activa con los nuevos nichos productivos.
-
Red de contactos europeos que facilitará compartir buenas prácticas, experiencias y soluciones.
Una ciudad que se transforma mirando al futuro
Con JETSKIR, Avilés reafirma su papel como actor protagonista del cambio industrial europeo, y lo hace desde el compromiso con la sostenibilidad ambiental, la innovación económica y la cohesión social. El reto es enorme, pero el camino está claro: convertirse en ejemplo de cómo una ciudad industrial puede reinventarse sin perder su alma.