El Musel rompe marcas: el puerto de Gijón crece un 18% en tráfico de mercancías y mira al futuro con ambición global

 El Musel rompe marcas: el puerto de Gijón crece un 18% en tráfico de mercancías y mira al futuro con ambición global

Solo en abril, el incremento fue del 30% respecto al mismo mes de 2024. Carbón, mineral de hierro, abonos y áridos impulsan un arranque de año histórico para el puerto asturiano.

 

El Puerto de El Musel ha arrancado 2025 con una fuerza inusitada, consolidándose como uno de los motores logísticos del norte peninsular. Según los últimos datos difundidos por Atlántica Empresas, el enclave gijonés ha movido 5,81 millones de toneladas de mercancías hasta abril, lo que representa un incremento del 18,2% respecto al mismo periodo del año pasado.

Pero la verdadera sorpresa llega al comparar solo el mes de abril con su homólogo de 2024: el tráfico portuario se disparó un 29,6%, alcanzando 1,69 millones de toneladas frente a los 1,3 millones del año anterior.

Carbón, mineral de hierro y áridos lideran el crecimiento

Entre los factores que explican este notable ascenso está el fuerte empuje del tráfico en la EBHI (European Bulk Handling Installation). Destacan, por volumen y crecimiento:

  • Carbón siderúrgico: 644.369 toneladas (+67,7%)

  • Mineral de hierro: 2,96 millones de toneladas (+38%)

  • Áridos: 377.626 toneladas (casi el doble que en 2024)

  • Abonos y piensos: +51% en el primer cuatrimestre

Estos datos consolidan a El Musel como un puerto clave en el suministro de materias primas industriales, en un contexto de recuperación de la actividad siderúrgica y agrícola.

Rumbo a Europa: El Musel se promociona en Rotterdam

El buen ritmo de crecimiento no ha frenado la ambición del puerto asturiano. Esta semana, una delegación de la Autoridad Portuaria de Gijón estará presente en la Breakbulk Europe de Róterdam, una de las mayores ferias internacionales del sector logístico, especializada en carga de proyectos y mercancía no contenerizada.

El objetivo: reforzar relaciones comerciales, captar nuevos operadores y explorar nuevas rutas que consoliden a El Musel como hub de referencia para tráficos industriales, energéticos y agroalimentarios en la cornisa cantábrica.

Un inicio de año que despeja el horizonte logístico del Principado y que posiciona a El Musel en un escenario de crecimiento sostenido. Todo apunta a que 2025 será un año récord para uno de los principales motores económicos de Asturias.

Dejar un comentario

captcha