Barbón llama a la valentía para oficializar el Asturiano y el Eonaviego

Barbón llama a la valentía para oficializar el Asturiano y el Eonaviego

Se estima un impacto positivo del 4% del PIB regional con la nueva medida

 

El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha instado a los grupos parlamentarios a mostrar reflexión y valentía para abordar la oficialidad del asturiano y el eonaviego, reformando el artículo 4 del Estatuto de Autonomía. Barbón destacó que esta medida podría generar un retorno del 4% del PIB regional, construyendo un modelo propio en el que “nadie está obligado a usar las lenguas propias”.

En una reunión celebrada ayer, Barbón convocó a los portavoces de los principales grupos parlamentarios: Dolores Carcedo (PSOE), Álvaro Queipo (PP), Xabel Vegas (Convocatoria por Asturies-IU-Más País-IAS), así como a Covadonga Tomé y Adrián Pumares del grupo mixto. También estuvo presente el presidente de la Academia de la Llingua Asturiana (ALLA), Xosé Antón González Riaño, para debatir sobre la propuesta.

Propuesta y proyecciones:

El Gobierno de Asturias ha asumido la propuesta de la ALLA para reformar el artículo 4 del Estatuto y desplegar la oficialidad de las lenguas en un plazo de ocho años. Según el informe presentado, esta medida podría traer un retorno a la sociedad cercano al 4% del PIB regional, mientras que el coste anual para la administración sería de unos 25 millones de euros, solo 14 millones más de lo que se invierte actualmente en políticas de normalización lingüística.

Construcción de un modelo propio:

Barbón aseguró que el proceso de oficialidad se definirá con consenso, subrayando que “Asturias construirá su propio modelo, en el que nadie estará obligado a usar el asturiano o el eonaviego”. En una rueda de prensa posterior a la reunión, el presidente destacó la importancia de este proceso para preservar las lenguas como parte del patrimonio cultural asturiano, comparándolas con monumentos históricos como Santa María del Naranco.

Próximos pasos:

El presidente Barbón anunció que los grupos parlamentarios tienen hasta el 11 de junio para fijar su posición y realizar aportaciones al proyecto. Asimismo, se comprometió a avanzar con el proceso hasta su conclusión, lo que incluye la presentación de una proposición de ley en la Junta General para modificar el artículo 4 del Estatuto de Autonomía.

Consenso y compromiso:

La reunión se desarrolló en un clima conciliador y constructivo, según Barbón, quien enfatizó la necesidad de un esfuerzo colectivo para llevar a cabo esta reforma. El presidente reiteró su compromiso de proteger y revitalizar las lenguas propias de Asturias, considerando su valor cultural y patrimonial.

Reflexión y acción:

El llamado de Barbón a la reflexión y la valentía busca unir a los parlamentarios en una causa común que podría tener un impacto significativo en la cultura y economía de Asturias. La oficialidad del asturiano y el eonaviego no solo preserva un legado milenario, sino que también promete un futuro más inclusivo y próspero para la región.

 

Pie de foto: De izquierda a derecha en la imagen, la diputada del grupo Mixto, Covadonga Tomé; el portavoz del grupo parlamentario Popular, Álvaro Queipo; el director general de el director general Acción Cultural y Normalización Llingüística, Antón García; la consejera de Cultura, Política Llingüística y Deportes, Vanessa Gutiérrez; el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón; el presidente de la Academia de la Llingua Asturiana (ALLA), Xosé Antón González Riaño; la portavoz del grupo parlamentario socialista, Dolores Carcedo; el portavoz de Convocatoria por Asturies-IU-Más País-IAS, Xabel Vegas, y el diputado del Grupo Mixto, Adrián Pumares.

Dejar un comentario

captcha