Avance en la regulación de la publicidad de bebidas energéticas para proteger a los menores

Avance en la regulación de la publicidad de bebidas energéticas para proteger a los menores

Las patronales del sector se comprometen a limitar la promoción de estos productos

 

En un esfuerzo por proteger la salud pública y en particular la de los menores, el Principado de Asturias ha conseguido el compromiso de las principales patronales de bebidas energéticas para limitar la publicidad de estos productos. Los directores generales de Consumo, Faustino Zapico; de Salud Pública, Ángel López; y de Juventud, Francisco de Asís Fernández, se reunieron en la jornada de ayer con representantes de las asociaciones de fabricantes y distribuidores para discutir la necesidad de tomar medidas urgentes.

Reunión con las asociaciones:

La reunión contó con la participación de representantes de varias organizaciones clave, incluyendo:

  • Asociación General de Bebidas Refrescantes (Anfabra)
  • Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados
  • Asociación Española de Cadenas de Supermercados
  • Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución
  • Asociación Empresarial de Marcas de Restauración
  • Asociación Española de Anunciantes
  • Asociación Nacional Española de Distribuidores Automáticos

Durante el encuentro, Faustino Zapico destacó que las patronales mostraron su disposición a avanzar en la autorregulación de la publicidad de bebidas energéticas, con el objetivo de proteger a los consumidores jóvenes.

Preocupaciones del gobierno:

El Gobierno del Principado ha identificado un problema social significativo relacionado con el consumo de bebidas energéticas, informado por diversos sectores como el familiar, educativo, sanitario y de servicios sociales. Zapico subrayó la necesidad de una respuesta coordinada a este problema.

Consultas y próximos pasos:

La Consejería de Derechos Ciudadanos está llevando a cabo un proceso de consultas con todos los grupos de interés. Ya se han realizado reuniones con profesorado de enseñanza pública, asociaciones de madres y padres (AMPAS), y próximamente se reunirán con el profesorado de la enseñanza privada y concertada, así como con los consejos de la juventud.

Impacto económico y grupo de trabajo:

Zapico reconoció el impacto económico que la regulación podría tener en las empresas de elaboración, vending, publicidad, restauración y supermercados. Para abordar esto, se creará un grupo de trabajo donde las patronales podrán expresar sus opiniones y aportar información relevante.

Prioridad en la salud pública:

A pesar de las preocupaciones económicas, Zapico reafirmó que la prioridad del Gobierno del Principado es la salud pública, especialmente la de los menores. Celebró el compromiso de autorregulación de las asociaciones de bebidas energéticas, destacando que la publicidad actual es extremadamente agresiva hacia los menores.

Medidas específicas:

Entre las preocupaciones abordadas, se destacó la instalación de máquinas expendedoras de bebidas energéticas en espacios deportivos frecuentados por menores, el patrocinio de eventos dirigidos a niños y adolescentes, y la exhibición de publicidad en tiendas de golosinas.

Con estas acciones, Asturias busca proteger a sus jóvenes y fomentar un entorno más seguro y saludable, limitando el acceso y la influencia de las bebidas energéticas en su vida diaria. 

Dejar un comentario

captcha