I+D+i

Los satélites Galileo, transferidos al centro de control en Alemania I+D+i

Los satélites Galileo, transferidos al centro de control en Alemania

Los dos primeros satélites de la constelación europea Galileo ya se encuentran en sus órbitas definitivas y se preparan para comenzar la fase de activación y comprobación del sistema de navegación. Tras el fin oficial de la Fase de Lanzamiento y de Operaciones Iniciales (LEOP, en su acrónimo inglés), el control de los dos satélites Galileo IOV fue transferido desde ...

Leer Más
Analizan la influencia en la evolución humana de la anatomía interna del cráneo y el hueso frontal I+D+i

Analizan la influencia en la evolución humana de la anatomía interna del cráneo y el hueso frontal

RAG/DICYT El Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) y de la Texas A&M University analizarán en un nuevo proyecto cómo la anatomía interna del cráneo y la del hueso frontal se han relacionado en la evolución del género Homo. Las áreas frontales están asociadas en el cerebro a importantes funciones para la cognición, para el conocimiento; mientras que ...

Leer Más
Abre la Feria Navarra Innova de divulgación tecnológica  I+D+i

Abre la Feria Navarra Innova de divulgación tecnológica

El Gobierno de Navarra, a través de su sociedad pública Agencia Navarra de Innovación (Anain), promueve la segunda edición de la Feria Navarra Innova, que esta mañana ha inaugurado en el Planetario de Pamplona la consejera de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente, Lourdes Goicoechea Zubelzu. El proyecto está financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la ...

Leer Más
¿Albert Einstein se equivocaba? I+D+i

¿Albert Einstein se equivocaba?

La mayoría de investigadores realizan su gran contribución a la ciencia pasados los 40. Un análisis de los premios Nobel de Física, Química y Medicina de los últimos 100 años, llevado a cabo por la Universidad de Ohio (EE UU), desmiente el mito de la creatividad y la brillantez científica asociada a la juventud. “Una persona que no ha hecho ...

Leer Más
La empresa asturleonesa STICC, experta en Informática forense I+D+i

La empresa asturleonesa STICC, experta en Informática forense

Por Rubén Arranz /DICYT Cada acción que se realiza en internet deja un rastro. Los proveedores de servicios de internet, por ejemplo, almacenan durante un tiempo la información sobre las operaciones llevadas a cabo por sus usuarios, lo que en caso de que se produjera un delito ayudaría a los investigadores a esclarecer los hechos. Los expertos en la denominada ...

Leer Más
Crean un servicio para la generación de imágenes 3D “en la nube” I+D+i

Crean un servicio para la generación de imágenes 3D “en la nube”

Por Cristina G. Pedraz /DICYT La computación en nube (término procedente del inglés cloud computing) es una tecnología de uso creciente en internet que permite acceder a la información desde cualquier ordenador y lugar del mundo. A través de la nube, los usuarios pueden manejar una serie de programas, aplicaciones o servicios alojados en los servidores que los proveedores de ...

Leer Más