I+D+i

Investigadores del CSIC confirman el origen de la almeja japónica I+D+i

Investigadores del CSIC confirman el origen de la almeja japónica

Las poblaciones europeas tienen menos variabilidad genética que las norteamericanas, de las que proceden Los resultados son un primer paso para mejorar la gestión de los bancos naturales y la cría industrial de esta especie Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han confirmado que la almeja japónica (Ruditapes philippinarum) presente en Europa es de origen norteamericano. Los ...

Leer Más
La plataforma AIR, de Sequentia revoluciona la transcriptómica I+D+i

La plataforma AIR, de Sequentia revoluciona la transcriptómica

Barcelona.- Sequentia Biotech con sede en el Parc Científic de Barcelona (PCB) ha lanzado al mercado la plataforma cloud computing A.I.R. (Artifical Intelligence RNAseq), la primera herramienta de predicción bioinformática que analiza, de forma automática, datos transcriptómicos masivos (es decir, vinculados al ARN o RNA) del genoma de cualquier especie generados por las tecnologías de secuenciación de ...

Leer Más
El proyecto SENTINEL, liderado por CSIC, estudiará la presencia de contaminantes en la Antártida I+D+i

El proyecto SENTINEL, liderado por CSIC, estudiará la presencia de contaminantes en la Antártida

El proyecto analizará los mecanismos de llegada y acumulación de estos nocivos contaminantes a partir de muestras tomadas en la isla Decepción El trabajo estudiará el papel de la nieve y los pingüinos en el transporte y acumulación de contaminantes en la Antártida El proyecto SENTINEL, liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), estudiará la presencia de ...

Leer Más
Trasplante de células madre revierte la ceguera en ratones I+D+i

Trasplante de células madre revierte la ceguera en ratones

Un estudio de investigadores del Centro de Biología del Desarrollo RIKEN, en Japón, ha probado en roedores que el trasplante de células madre puede revertir la ceguera, incluso cuando la degeneración de la retina se encuentra en fase terminal. El objetivo es que la técnica sea próximamente probada en pacientes con esta misma patología, ya que las terapias actuales tienen ...

Leer Más
Ericsson, Orange y el Grupo PSA, socios para ensayos en el coche conectado en 5G I+D+i

Ericsson, Orange y el Grupo PSA, socios para ensayos en el coche conectado en 5G

Asociación entre Ericsson, Orange y el Grupo PSA para probar la tecnología en red 5G aplicada al coche conectado en el marco de la iniciativa “Towards 5G”. Se realizarán pruebas en condiciones reales en una pista de ensayos en Francia equipada con una red móvil completa. Esta asociación sobre el coche conectado busca mejorar la seguridad en las carreteras y ...

Leer Más
Porfirina y Grafeno celebran enlace I+D+i

Porfirina y Grafeno celebran enlace

Las porfirinas, las mismas moléculas que transportan el oxígeno en la hemoglobina y absorben la luz durante la fotosíntesis, se pueden unir al material del futuro, el grafeno, para dotarlo de nuevas propiedades. Lo acaba de demostrar un equipo de científicos de la Universidad Técnica de Múnich en el que participa una investigadora española. Las estructuras híbridas resultantes se podrían ...

Leer Más