I+D+i

Marcelo Rubinstein, nuevo integrante de la Academia Mundial de Ciencias I+D+i

Marcelo Rubinstein, nuevo integrante de la Academia Mundial de Ciencias

Marcelo Rubinstein acaba de ser incorporado como uno de los cuarenta nuevos miembros de la Academia Mundial de Ciencia (TWAS, por su sigla en inglés). Es el único por la Argentina, donde dirige interinamente el Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular “Dr. Héctor N. Torres” (INGEBI, CONICET), además de ser profesor en Exactas UBA e investigador superior ...

Leer Más
Ellas son científicas: También en #Uniovi I+D+i

Ellas son científicas: También en #Uniovi

El 22 de diciembre de 2015, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobaba una resolución en la que proclamaba el 11 de febrero Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, e invitaba a celebrar esta fecha de manera apropiada, incidiendo en la importancia de desarrollar actividades de educación y sensibilización pública "a fin de promover ...

Leer Más
Premio mundial en Berlín al ovetense Carlos Suárez Fernández I+D+i

Premio mundial en Berlín al ovetense Carlos Suárez Fernández

El premio Berlin Startup Calling es una convocatoria anual promovida por Visual Meta GmbH que premia la mejor idea de negocio internacional. El objetivo es apoyar a jóvenes emprendedores y ayudarles mediante el premio a llevar a cabo su idea de negocio. En nuestra segunda edición, el premio Berlin Startup Calling ha recibido más de 300 participaciones de jóvenes emprendedores ...

Leer Más
Científicos del CIEMAT utilizan nuevas tecnologías para identificar genes causantes del cáncer de mama I+D+i

Científicos del CIEMAT utilizan nuevas tecnologías para identificar genes causantes del cáncer de mama

Científicos de la Unidad de Oncología Molecular del CIEMAT/CIBERONC, en colaboración con el Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre, la Universidad de Santiago de Compostela y la Universidad de Iowa, han identificado alteraciones génicas presentes en uno de los tipos más malignos de cáncer de mama. El trabajo ha sido publicado en la revista Cancer Research, de ...

Leer Más
EL CSIC estudia cómo desviar asteroides para que no impacten contra la Tierra I+D+i

EL CSIC estudia cómo desviar asteroides para que no impacten contra la Tierra

Han analizado los materiales que componen la mayoría de los asteroides cercanos a la Tierra para encontrar la forma de desviarlos con un proyectil La investigación, dirigida por el CSIC, ha estudiado el meteorito Cheliábinsk, que cayó en Rusia en 2013 El trabajo ha sido publicado en ‘The Astrophysical Journal’ Un estudio internacional dirigido por el Consejo Superior de Investigaciones ...

Leer Más
EmoPLAY ayuda al autista a reconocer y comprender emociones I+D+i

EmoPLAY ayuda al autista a reconocer y comprender emociones

El proyecto, impulsado por Fundación Orange, está desarrollado por CTIC Centro Tecnológico en colaboración con el Grupo de Investigación sobre Discapacidad (GID) de la Universidad de Oviedo. Descargable ya gratuitamente para entorno Windows, próximamente EmoPLAY estará disponible para dispositivos Android e iOS. Gijón.-La Fundación Orange y CTIC han presentado EmoPLAY, una solución digital que ayuda a las personas ...

Leer Más