Sostenibilidad

Greenpeace, Ecologistas en Acción y la Confederación General del Trabajo celebran la confirmación del cierre de Garoña en 2013 Ecología

Greenpeace, Ecologistas en Acción y la Confederación General del Trabajo celebran la confirmación del cierre de Garoña en 2013

Tras la sentencia de la Audiencia Nacional, hecha pública esta mañana, sobre la decisión del cierre de Garoña, Ecologistas en Acción, la Confederación General del Trabajo y Greenpeace celebran la no prolongación del funcionamiento de la central hasta 2019. Las tres organizaciones, que pedían el cierre inmediato en el procedimiento, piden al Gobierno y al ministro de Industria el establecimiento ...

Leer Más
La piel seca de la cebolla se puede aprovechar I+D+i

La piel seca de la cebolla se puede aprovechar

Cada año se tiran más de medio millón de toneladas de residuos de cebolla en la Unión Europea, pero según los científicos se podrían aprovechar como ingredientes alimentarios. La piel marrón y las capas externas son ricas en fibra y flavonoides, y los bulbos que se descartan contienen compuestos azufrados y fructanos. Todas son sustancias beneficiosas para la salud La ...

Leer Más
Las poblaciones de mejillones, en peligro por la acidificación del océano Ecología

Las poblaciones de mejillones, en peligro por la acidificación del océano

Los científicos desconocían cómo la acidez creciente del océano afecta al mejillón de California (Mytilus californianus). Ahora, un equipo de científicos estadounidenses demuestra en The Journal of Experimental Biology que con la caída del pH del agua, las larvas de mejillón se debilitan y se vuelven más pequeñas Desde la revolución industrial, el pH del océano ha disminuido en 0,1 ...

Leer Más
Los erizos de mar no pueden con las algas invasoras Ecología

Los erizos de mar no pueden con las algas invasoras

Investigadores españoles han analizado cómo los erizos de mar (Paracentrotus lividus) –herbívoros generalistas en el Mediterráneo– podrían limitar, a través de la depredación, la invasión de dos algas introducidas (Lophocladia lallemandii y Caulerpa racemosa), que afectan “gravemente” los fondos marinos. “Al cabo de siete meses de experimento se comprobó que la depredación de los herbívoros no tenía ningún efecto una ...

Leer Más
Investigadores leoneses colaboran en identificar genes responsables de la pigmentación en ovejas I+D+i

Investigadores leoneses colaboran en identificar genes responsables de la pigmentación en ovejas

Antonio Martín/DICYT En Australia, la inmensa cabaña de ovejas que pasta por ese vasto territorio tiene una misión productiva concreta: la producción de lana. Entre los ganaderos, las ovejas negras justifican su fama. La presencia de motas obscuras en la lana del ganado ovino de raza merina causa un efecto disuasorio en los ganaderos, ya que el animal que tiene ...

Leer Más
La Universidad Pontificia de Salamanca presenta 13 nuevos proyectos del Club de Innovación I+D+i

La Universidad Pontificia de Salamanca presenta 13 nuevos proyectos del Club de Innovación

Por José Pichel Andrés/DICYT La Universidad Pontificia de Salamanca ha presentado hoy 13 proyectos tecnológicos de 21 alumnos que han participado en el Club de Innovación, iniciativa que cada curso académico desarrolla ideas de los alumnos de la Facultad de Informática y las convierte en prototipos. En esta ocasión, la variedad de los proyectos es más amplia que nunca, con ...

Leer Más