Sostenibilidad

Colaboración del Acuario de Gijón en el proyecto de investigación MALASPINA I+D+i

Colaboración del Acuario de Gijón en el proyecto de investigación MALASPINA

El Acuario de Gijón colabora con la “Expedición de circunnavegación Malaspina 2010”. Se trata de un proyecto interdisciplinar del Ministerio de Ciencia e Innovación con una participación destacada de la Armada Española estructurado en torno a una expedición oceanográfica de circunnavegación (vuelta al mundo) a bordo de los buques oceanográficos “Hespérides” y “Sarmiento de Gamboa”. El objetivo es generar un ...

Leer Más
Cientos de miles de medusas inundan el Mar Menor Ecología

Cientos de miles de medusas inundan el Mar Menor

El operativo de pesca en el Mar Menor recoge desde el pasado viernes más de 150 toneladas de medusas El dispositivo de extracción de medusas en el Mar Menor, que ha puesto en marcha la Consejería de Agricultura y Agua con la empresa pública Tragsa, ha recogido desde el pasado viernes 150 toneladas de las especies 'Cotylorhiza Tuberculata', conocida como ...

Leer Más
La evolución de los huesos parietales se relaciona con cambios cerebrales en el género I+D+i

La evolución de los huesos parietales se relaciona con cambios cerebrales en el género 'Homo'

Según un estudio del CENIEH, la particular curvatura de la superficie parietal en el Homo sapiens se relaciona con la evolución de las áreas cerebrales, que en nuestra especie podrían haber impulsado un cambio importante en la organización neural y cognitiva. Un análisis métrico de las proporciones y de las variaciones de los huesos parietales del género humano, titulado “A ...

Leer Más
Hay oxígeno molecular en el espacio I+D+i

Hay oxígeno molecular en el espacio

Los datos del observatorio espacial Herschel de la ESA han permitido encontrar moléculas de oxígeno en el cercano complejo de formación de estrellas de Orión. Se trata de la primera prueba irrefutable de la existencia de oxígeno molecular (O2) en el espacio. Hasta ahora se conocía la existencia de oxígeno atómico (O) en las regiones templadas del firmamento, pero todas ...

Leer Más
Vesta: El asteroide que no llegó a planeta I+D+i

Vesta: El asteroide que no llegó a planeta

La nave espacial Dawn (Amanecer) obtuvo esta imagen del asteroide gigante Vesta el 24 de julio de 2011, ahora difundida por la NASA. Fue tomada desde una distancia de 3.200 millas (5.200 kilómetros). Amanecer entró en órbita alrededor de Vesta el 15 de julio, y pasará un año en órbita alrededor del cuerpo astral, que por su ...

Leer Más
Aterriza en Barajas el primer vuelo comercial transoceánico operado con biocombustibles Ecología

Aterriza en Barajas el primer vuelo comercial transoceánico operado con biocombustibles

El primer vuelo transoceánico comercial que opera con biocombustibles ha aterrizado este mediodía en Madrid-Barajas procedente de Ciudad de México. El avión, un Boeing 777 de la compañía Aeroméxico, emplea un combustible compuesto por una mezcla de turbosina derivada del petróleo, así como de hidrocarburos obtenidos de la planta oleaginosa Jatropha Curcas, la cual se cultiva en varias regiones del ...

Leer Más