Thanksgiving: la fiesta que paraliza Estados Unidos… y que tiene un inesperado vínculo con un asturiano

Thanksgiving: la fiesta que paraliza Estados Unidos… y que tiene un inesperado vínculo con un asturiano

El Día de Acción de Gracias reúne hoy a más de 330 millones de personas en torno a la mesa.
Es la fiesta más importante de Estados Unidos, incluso por encima de la Navidad.
Y, aunque suene increíble, algunos historiadores apuntan a que su origen podría estar relacionado con un avilesino: Pedro Menéndez de Avilés.

Hoy, como cada cuarto jueves de noviembre, Estados Unidos celebra Thanksgiving, la jornada en la que el país entero se detiene: colegios cerrados, comercios a medio gas, aeropuertos saturados, millones de pavos entrando al horno y familias completas reencontrándose para dar gracias. Es un día de identidad nacional, tradición familiar y memoria histórica.
Pero… ¿de dónde viene realmente esta celebración?

El “mito oficial”: los peregrinos y el banquete de 1621

La versión más conocida, la que repiten las películas y los libros escolares estadounidenses, cuenta que en 1621, en Plymouth (Massachusetts), los peregrinos ingleses y los nativos Wampanoag compartieron un banquete tras la primera cosecha exitosa.
Según esta historia, aquel encuentro simboliza la alianza y la gratitud tras un año durísimo de hambre y epidemias.

Esa es la narrativa popular.
Y no es falsa… pero tampoco es la primera.

La historia real: la primera Acción de Gracias fue… española

Cada vez más historiadores ponen el foco en un hecho que desmonta el relato anglosajón:

La primera ceremonia documentada de Acción de Gracias en territorio estadounidense fue española, católica y celebrada 56 años antes de Plymouth.

Y el protagonista fue un asturiano:
Pedro Menéndez de Avilés, fundador de San Agustín (Florida) en 1565.

El 8 de septiembre de ese año, tras desembarcar con sus hombres y establecer contacto con los nativos timucuas, Menéndez ordenó celebrar una misa de acción de gracias y, después, compartir un banquete con los indígenas.
Esta celebración está registrada y reconocida por historiadores de Estados Unidos como:

  • La primera Acción de Gracias de América del Norte.

  • El primer banquete multicultural documentado del continente.

  • El origen hispano-católico de una tradición que luego fue reinterpretada por los ingleses.

Así que sí, Roberto:
Thanksgiving podría tener raíces avilesinas.
San Agustín celebró Acción de Gracias décadas antes de que los peregrinos pusieran un pie en Plymouth Rock.

¿Qué significa Thanksgiving hoy en Estados Unidos?

Thanksgiving es, hoy, tres cosas:

1. Una fiesta familiar absoluta

Los estadounidenses viajan más este día que en ningún otro momento del año.
Es casi obligatorio volver a casa, aunque vivas a 4.000 km.

2. Un símbolo nacional

Representa:

  • gratitud,

  • abundancia,

  • unidad familiar,

  • y tradición compartida.

3. El pistoletazo de salida de la Navidad estadounidense

Al día siguiente llega el Black Friday, el mayor evento comercial del año.

El menú: el pavo como icono nacional

Nada define Thanksgiving tanto como el pavo asado, acompañado de:

  • puré de patata con gravy,

  • salsa de arándanos,

  • relleno (“stuffing”),

  • verduras al horno,

  • tartas de calabaza o manzana.

Millones de familias preparan hoy exactamente ese mismo menú, replicando una tradición que, aunque nació en Florida con Menéndez, tomó forma definitiva con los colonos del siglo XVII.

¿Qué pinta aquí Asturias? Más de lo que parece

Para un lector asturiano, hay dos hechos esenciales:

1. El fundador de la primera ciudad de EE. UU. fue avilesino

Pedro Menéndez de Avilés fundó San Agustín (1565), la ciudad más antigua del país.
Y allí celebró la primera Acción de Gracias documentada.

2. La memoria hispana de Estados Unidos está recuperándose

En los últimos años, universidades y museos estadounidenses están rescatando este episodio, reconociendo que la tradición no nació en Plymouth, sino en Florida… y con un asturiano al mando.

Esto coloca a Asturias en un lugar privilegiado dentro de la historia de América del Norte.

Thanksgiving, una fiesta americana con corazón asturiano

Mientras Estados Unidos entero se reúne hoy en torno al pavo y las celebraciones familiares, pocos saben que el primer gesto de dar gracias en suelo estadounidense no lo hicieron los ingleses, sino un asturiano.

Pedro Menéndez de Avilés, navegante, conquistador y fundador de ciudades, compartió mesa con los nativos en 1565, décadas antes del relato oficial.

Y eso convierte a Asturias en parte de la historia profunda de esta fiesta.

Dejar un comentario

captcha