Massiel y Rodrigo Cuevas ponen patas arriba el Jovellanos en una inauguración del FICX para recordar

Massiel y Rodrigo Cuevas ponen patas arriba el Jovellanos en una inauguración del FICX para recordar

La cantante, Premio Isaac del Rivero por su trayectoria, y el artista asturiano se arrancan a dúo con “Eres” ante un público entregado en el arranque del 63.º Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón

 

El 63.º Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón (FICX) abrió anoche sus puertas con algo más que una gala: fue una noche de memoria, humor, emoción y orgullo asturiano condensada en un Teatro Jovellanos abarrotado.

La detonación final llegó cuando, con la ceremonia ya encarando su cierre, Rodrigo Cuevas apareció por sorpresa por el pasillo central del teatro para dedicar a Massiel su canción Eres. La madrileña, Premio Isaac del Rivero a la Trayectoria Artística, no tardó en sumarse: ambos acabaron cantando a dúo ante un público en pie, entre ovaciones, palmas y gritos de «¡Viva el cine, viva el Jovellanos!».

Era el cierre perfecto para una gala que quiso reivindicar la esencia del FICX: cine independiente, identidad propia y una mezcla única de cercanía, humor y celebración cultural.

Una alfombra roja llena de gritos, aplausos y humor

La fiesta empezó antes incluso de que se apagaran las luces. La alfombra roja del paseo de Begoña fue el primer aviso del terremoto que se avecinaba. Cuando apareció Massiel, llegaron los aplausos, los vítores y los inevitables «¡Guapa!». Ella, fiel a su estilo, respondió entre besos y una frase que levantó carcajadas:

«Tenéis que saber que me peiné yo sola».

La cantante llegaba a Gijón con motivo de la entrega del VI Premio Isaac del Rivero a la Trayectoria Artística, un reconocimiento a una carrera que abarca desde Eurovisión hasta el cuplé, pasando por Brecht, Shakespeare, cine, televisión y décadas de canciones convertidas en memoria colectiva.

«Aquí tenéis una paisana»: Massiel reivindica su vínculo con Gijón

Al ser llamada al escenario, Massiel marcó desde el primer segundo el tono de su intervención:

«¡Habrá que decir puxa Asturias, puxa Gijón!»

Ya con el micrófono en la mano, la artista abrió la caja de los recuerdos:

«Aquí tenéis una paisana, que jugaba en el barrio de La Arena, se bañaba en el Piles…».

Luego, entre anécdotas y bromas, arrancó risas al confesar que cada vez que viene a Gijón «se emborracha de mar» y que ayer mismo había pasado la mañana «en la cama, con el señor Frenadol»:

«Claro, a los 78 años, ¿con quién coño vas a estar?».

La alcaldesa, Carmen Moriyón, encargada de entregarle el galardón, la definió como «una fuerza viva de nuestra cultura».

Arturo Valls, maestro de ceremonias entre humor y cine

La gala estuvo presentada por Arturo Valls, que demostró soltura, ritmo y una complicidad natural con el público. Su estilo —mezcla de humor televisivo, improvisación y tablas teatrales— contribuyó a dinamizar la ceremonia, que alternó momentos de reconocimiento, memoria y risas con música y cine.

El presentador fue el encargado de introducir la película de apertura de la edición, y de mantener la energía del público en un teatro lleno y expectante.

El momento de la noche: Rodrigo Cuevas emerge del fondo del teatro

En el tramo final, cuando ya parecía que el público había visto todo lo que podía verse, llegó la sorpresa. Las luces cambiaron, la música comenzó a sonar y Rodrigo Cuevas apareció caminando por el pasillo central, mirando directamente a Massiel mientras empezaba a cantar Eres.

Massiel, entre sorprendida y encantada, se unió a la interpretación y ambos remataron la pieza a dúo, ante un Teatro Jovellanos convertido en un coro improvisado. Fue uno de esos momentos que quedan grabados en la memoria de los festivales, mezcla perfecta de emoción, complicidad, humor y orgullo asturiano.

Premios, homenajes y grandes nombres

La gala dejó también espacio para los reconocimientos:

  • Lisandro Alonso, figura clave del cine contemporáneo, recibió el Premio de Honor del FICX 2025.

  • La directora japonesa Naomi Kawase será homenajeada con el Premio Especial Gijón Plató.

  • La cineasta Pilar Palomero recibirá el Premio Especial Retueyos.

  • La actriz Vicky Peña será distinguida como Comadre de Cine 2025.

El FICX subraya así que no solo celebra cine: celebra trayectorias, memoria cultural y compromiso artístico.

Emotivo homenaje al programador Fran Gayo

Uno de los momentos más emotivos fue el homenaje al histórico programador del festival, Fran Gayo, fallecido este año.

El coro femenino Aurum, integrado en la formación El León de Oro, interpretó una versión coral de Te irás al campo, tema escrito por el propio Gayo. En el escenario, una imagen en blanco y negro del homenajeado mostraba la frase: «Tengo el mejor trabajo del mundo». El silencio respetuoso del teatro fue seguido de una ovación larga y emocional.

Un FICX más femenino, más asturiano y más grande

El festival encara esta edición con fuerza renovada. Cuenta con casi 200 películas, un peso histórico del cine dirigido por mujeres y un notable auge del cine asturiano, presente con decenas de títulos en diferentes secciones.

Además, la ciudad vive estos días como un gran escenario: actividades paralelas, música, exposiciones, encuentros con cineastas y un ambiente que transforma Gijón en un territorio dedicado al cine independiente.

Una inauguración que deja huella

Si algo quedó claro anoche es que el FICX tiene una identidad propia. Y que la combinación Massiel + Rodrigo Cuevas + Jovellanos lleno es dinamita pura.

Una inauguración luminosa, emotiva, descarada y profundamente gijonesa que deja una certeza:
el festival empieza fuerte y promete una edición inolvidable.

Dejar un comentario

captcha