Entre las medidas previstas destacan los desbroces de intensidad variable en áreas con abundante matorral, especialmente en las proximidades de las poblaciones de Entrerríos y Carbayal, con el fin de reducir la carga de combustible y prevenir incendios forestales. Estas tareas permitirán además proteger repoblaciones anteriores de pino y especies frondosas.
El plan incluye también la plantación de nuevas masas forestales de pino silvestre y otras especies en terrenos actualmente cubiertos por matorral, para dar continuidad a las actuaciones de reforestación emprendidas en años anteriores y fortalecer la biodiversidad.
Asimismo, se procederá a la apertura de nuevas pistas forestales y al acondicionamiento de caminos, mejorando el acceso y facilitando el manejo sostenible del territorio. Parte de las parcelas se destinarán a nuevas concesiones ganaderas, con el fin de optimizar el uso del terreno, impulsar la ganadería local y mejorar las infraestructuras disponibles para el sector.
El plan contempla también la eliminación de árboles muertos o gravemente afectados por hongos, para sanear las plantaciones y garantizar su viabilidad a largo plazo.
Durante la presentación, Feito destacó el carácter integral del proyecto, “que no solo busca mejorar la salud del monte, sino también responder a las necesidades y preocupaciones de los vecinos”. Subrayó que el monte Carbayal, Pastur y Entrerríos es “un recurso clave para la comarca, tanto desde el punto de vista medioambiental como económico”, y que estas actuaciones “pretenden garantizar su sostenibilidad, potenciar su uso responsable y apoyar la actividad ganadera, parte esencial de la tradición y la economía del concejo”.
Las obras, financiadas mediante el canon eólico, se desarrollarán en colaboración con empresas especializadas y con el apoyo vecinal. Se espera que tengan un impacto positivo en la salud del ecosistema forestal, mejoren las infraestructuras rurales y contribuyan a fortalecer la economía local mediante una gestión más eficiente y sostenible del territorio.
El monte Carbayal, Pastur y Entrerríos, con sus amplias masas arboladas y su valor natural, se convertirá así en un modelo de equilibrio entre conservación, prevención y desarrollo rural.
