Asturias se consolida como un referente en la gestión de los fondos europeos. Una delegación de 15 representantes de la Asamblea Regional del Norte y Oeste de Irlanda visita estos días la comunidad para conocer de primera mano el modelo asturiano de distribución territorial de recursos europeos, reconocido por la Comisión Europea por su eficacia, transparencia y capacidad de desarrollo local.
Los visitantes, procedentes de las provincias irlandesas de Cavan, Donegal, Monaghan, Leitrim, Sligo, Roscommon, Mayo y Galway, así como de la propia ciudad de Galway, se encuentran inmersos en la preparación para administrar 217 millones de euros del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), cofinanciados por el Gobierno de Irlanda y la Unión Europea. Su objetivo es inspirarse en la experiencia asturiana para replicar un modelo que ha demostrado cómo los fondos europeos pueden traducirse en empleo, innovación y sostenibilidad en el ámbito rural.
Un recibimiento institucional de alto nivel
El consejero de Hacienda, Justicia y Asuntos Europeos, Guillermo Peláez, fue el encargado de dar la bienvenida oficial a la delegación en Oviedo. En el encuentro participaron también la directora general de Asuntos Europeos, Raquel García, y el asesor de la Presidencia, Vicente Hoyos, quienes ofrecieron una panorámica detallada de cómo Asturias ha sabido coordinar con éxito las distintas fuentes de financiación comunitaria.
Durante la jornada, titulada “Asturias, tierra de oportunidades”, los representantes irlandeses pudieron conocer el funcionamiento interno de la administración asturiana en materia de fondos europeos, las claves de su modelo de gestión y los mecanismos de participación de los grupos de desarrollo rural, que canalizan las ayudas de los programas europeos hacia proyectos concretos en el territorio.
“El caso asturiano demuestra que cuando la gestión es cercana, participativa y rigurosa, los fondos europeos se convierten en una herramienta real de transformación”, subrayó Peláez, destacando el reconocimiento que Asturias ha recibido en distintos foros comunitarios por su capacidad de ejecución y su estrategia de desarrollo rural sostenible.
Dos proyectos ejemplares financiados por el programa Leader
El programa de la visita incluye no solo reuniones institucionales, sino también recorridos por proyectos que simbolizan la aplicación práctica de los fondos europeos en el medio rural asturiano.
En Ribera de Arriba, los representantes irlandeses conocieron el Espacio Cowtainers Coworking, un centro tecnológico situado en un entorno natural que ofrece servicios a emprendedores rurales. Con una inversión total de 149.162 euros y una ayuda Leader de 62.648 euros, el proyecto ha convertido un espacio convencional en un núcleo de innovación y emprendimiento que impulsa la economía local.
Posteriormente, en el concejo de Morcín, la delegación visitó el Obrador de Confitería y Heladería Diego Verdú, una empresa familiar que ha apostado por modernizar sus instalaciones y su maquinaria con apoyo del programa Leader. En total, ha invertido 357.381 euros, con una subvención que supera los 135.000 euros. Su caso muestra cómo las ayudas europeas contribuyen a modernizar negocios tradicionales, mejorar su competitividad y fijar población en las zonas rurales.
Un vínculo atlántico reforzado
La visita, que se prolongará durante varios días, incluye también paradas en el Museo de Bellas Artes de Asturias y en la Junta General del Principado, donde los delegados irlandeses conocerán la estructura institucional autonómica y su papel en la planificación del gasto europeo.
El intercambio se enmarca en la voluntad de estrechar la cooperación entre regiones atlánticas, compartiendo experiencias en políticas de cohesión, innovación y desarrollo sostenible. Tanto Asturias como la región irlandesa del Norte y Oeste comparten características geográficas y económicas —un fuerte peso del medio rural y un tejido empresarial basado en pequeñas y medianas empresas—, lo que convierte el aprendizaje mutuo en una oportunidad estratégica.
Un modelo que traspasa fronteras
Asturias ha logrado posicionarse como una de las comunidades más eficaces en la gestión de los fondos europeos, con un modelo territorial que combina coordinación institucional, transparencia y participación local. Su experiencia está siendo ahora observada por otras regiones europeas que buscan fórmulas para optimizar la ejecución de los recursos comunitarios y hacerlos llegar de forma más directa a quienes más los necesitan.
Con esta visita, Asturias exporta conocimiento y refuerza su imagen como una región innovadora, abierta y comprometida con el desarrollo sostenible, mientras que Irlanda encuentra en el Principado una hoja de ruta para maximizar el impacto de los 217 millones de euros que gestionará en los próximos años.
El Atlántico, más que una frontera, se convierte así en un puente de cooperación europea entre dos territorios que comparten una misma visión: la de convertir los fondos europeos en motor de cambio real para sus comunidades.
