Asturias refuerza su escudo contra la violencia machista: 1,3 millones de euros y dos nuevos pisos tutelados para proteger a las víctimas

Asturias refuerza su escudo contra la violencia machista: 1,3 millones de euros y dos nuevos pisos tutelados para proteger a las víctimas

El Principado amplía la Red de Casas de Acogida ante el repunte de mujeres atendidas, que crecieron un 68% en un año. Desde 2002, más de 8.000 víctimas han recibido apoyo y refugio en este sistema de protección.

 

El Gobierno del Principado de Asturias ha decidido dar un paso más en su compromiso contra la violencia machista. El Consejo de Gobierno ha autorizado este martes un incremento de los fondos destinados a la Red de Casas de Acogida, que pasará a contar con un presupuesto de 1,3 millones de euros en 2025, gestionados por Cruz Roja Asturias en colaboración con los ayuntamientos de Avilés, Castrillón, Corvera, Gijón, Langreo, Oviedo y Valdés.

El aumento, de 190.000 euros respecto al año anterior, permitirá abrir dos nuevos pisos tutelados en Oviedo/Uviéu y Gijón/Xixón, reforzando la capacidad de respuesta de un sistema que el año pasado alcanzó cifras récord: 398 mujeres y menores atendidos, frente a las 236 personas de 2023.

Una red que salva vidas

La Red de Casas de Acogida del Principado, puesta en marcha en 2002, está compuesta por 30 apartamentos de emergencia y larga estancia, dos casas de acogida y 22 pisos tutelados, que en conjunto suman 78 plazas distribuidas por todo el territorio asturiano.

Estos recursos ofrecen atención integral, alojamiento seguro y apoyo psicológico, social y jurídico a las mujeres que sufren violencia de género y a sus hijos e hijas.
Desde su creación, la red ha atendido a 8.365 víctimas, convirtiéndose en uno de los pilares del sistema de protección asturiano.

“No hablamos de cifras, sino de mujeres que han salvado la vida y de niños que han podido volver a dormir sin miedo”, señalan fuentes del Instituto Asturiano de la Mujer.

Casa Malva y los nuevos pisos: refugio y reconstrucción

La ampliación presupuestaria garantizará el mantenimiento y refuerzo de la Casa Malva, el centro de atención integral de Gijón que actúa como epicentro de la red autonómica. Allí se ofrecen intervenciones psicológicas, acompañamiento jurídico, orientación laboral y atención 24 horas a mujeres en situación de emergencia.

Los nuevos pisos tutelados en Oviedo y Gijón estarán listos este mes y permitirán acoger a mujeres que ya han superado la fase crítica, ofreciéndoles un entorno protegido donde recuperar autonomía y estabilidad.
En ellos se desarrollan programas de inserción laboral, apoyo educativo y acompañamiento en la crianza, con la vista puesta en la independencia total.

Un repunte preocupante

El fuerte aumento en el número de usuarias atendidas refleja, según las autoridades, una doble realidad: el crecimiento de la violencia machista y, al mismo tiempo, una mayor disposición de las víctimas a denunciar y pedir ayuda.

En 2024, Asturias registró más de 1.800 denuncias por violencia de género, un 14% más que el año anterior. El Observatorio de Igualdad del Principado vincula este incremento con una mayor visibilidad de los recursos y una respuesta institucional más rápida.

“Cada mujer que pide ayuda es una mujer que está viva. Nuestro deber es que ninguna vuelva a quedarse atrás”, subrayan desde la Consejería de Igualdad, que insiste en que el aumento de plazas es solo una parte del esfuerzo integral del Gobierno.

Un compromiso que va más allá del refugio

El Ejecutivo de Adrián Barbón ha hecho de las políticas de igualdad una línea estratégica de su mandato. Además del refuerzo de las casas de acogida, el Principado impulsa actualmente la Estrategia para la Abolición de la Prostitución y la Trata con Fines de Explotación Sexual, y ha inaugurado la nueva sede del Centro de Crisis para Víctimas de Agresiones Sexuales, un espacio abierto las 24 horas, los 365 días del año.

También continúa desarrollando Coeducastur, el programa que fomenta la educación en igualdad en los centros escolares, y ha incorporado formación específica en prevención de violencia de género en la Escuela de Seguridad Pública del Principado para profesionales de policía local, sanidad y servicios sociales.

Un modelo que mira al futuro

La red asturiana es considerada una de las más avanzadas de España por su enfoque integral y su coordinación entre administraciones locales y autonómicas. Con el nuevo presupuesto y la ampliación de recursos, el Principado busca garantizar una atención inmediata, descentralizada y adaptada a cada caso.

La meta, según fuentes del Instituto Asturiano de la Mujer, es consolidar un modelo en el que la protección, la atención y la autonomía sean inseparables.

“La violencia machista no se combate solo con refugio, sino con oportunidades, acompañamiento y reparación”, recalcan.

Una red tejida con esperanza

Veintitrés años después de su creación, la Red de Casas de Acogida sigue creciendo. Cada piso nuevo, cada profesional añadido, cada euro invertido, es un hilo más en una red que salva vidas.
Un espacio donde muchas mujeres inician una segunda vida.
Un lugar donde, por fin, pueden cerrar la puerta y sentirse seguras.

Dejar un comentario

captcha