La producción crece un 20% y supera los 173.000 kilos, con más de 1.500 ovejas y cabras adscritas a la DOP. En 2026 se activará el plan “Saborea el Paraíso”, con un millón de euros para impulsar los productos de calidad.
El Gamonéu, uno de los tesoros más reconocibles de la gastronomía asturiana, atraviesa un momento dorado. La denominación de origen protegida (DOP) alcanzó en 2024 su récord histórico de ganado ovino y caprino adscrito, con 1.528 reses —765 ovejas y 763 cabras— pertenecientes a 25 explotaciones de los concejos de Onís y Cangas de Onís.
El dato, presentado por el consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos, durante el XLV Certamen del Gamonéu, celebrado ayer en Onís, refleja una evolución imparable del sector. “El Gamonéu es sinónimo de identidad, trabajo y calidad, y el esfuerzo de los ganaderos está dando sus frutos”, subrayó el consejero, acompañado por la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, en una jornada marcada por el reconocimiento al mundo rural.
Crecimiento sostenido y cifras récord
Según los datos aportados por la Consejería, el número de ovejas ha crecido un 4% y el de cabras un 31% desde 2022, consolidando una tendencia ascendente en la cabaña ganadera durante los últimos cuatro años. Aunque el número de vacas destinadas a la elaboración de esta variedad descendió ligeramente —36 cabezas menos en el último ejercicio—, el conjunto del sector vive una expansión notable.
El aumento de animales se ha traducido directamente en más producción. En 2024, las explotaciones adscritas a la DOP superaron los 2,1 millones de litros de leche, con los que se elaboraron 173.621 kilos de queso Gamonéu, un 20% más que en 2022. Se trata de una cifra histórica que confirma el empuje de este producto artesanal, con fuerte arraigo en los Picos de Europa.
Apoyo institucional y promoción del producto
Durante su intervención, Marcelino Marcos destacó el respaldo del Gobierno de Asturias al Consejo Regulador de la DOP Gamonéu, que en la actualidad recibe 98.240 euros para tareas de control, certificación y promoción. “Es fundamental proteger nuestras denominaciones de origen y ayudar a que los productores puedan mantener la calidad y la autenticidad que hacen único al Gamonéu”, remarcó.
“Saborea el Paraíso”: un millón para los productos asturianos de calidad
El consejero anunció además la puesta en marcha, en 2026, del plan “Saborea el Paraíso”, una iniciativa dotada con un millón de euros destinada a reforzar la promoción y la presencia de los productos agroalimentarios amparados por marcas de calidad. Este programa incluirá campañas de divulgación, acciones conjuntas con hostelería y distribución, y una mayor presencia de los productos asturianos en ferias nacionales e internacionales.
“Queremos que Asturias se asocie aún más con lo auténtico, con lo que se elabora con respeto al entorno y con un sabor que no se olvida. El Gamonéu es, sin duda, un símbolo de eso”, afirmó Marcos, en una jornada en la que los pastores, queseros y vecinos celebraron con orgullo el éxito de un queso que representa la historia viva de los Picos de Europa.
