1. Contexto global de BYD
La china BYD ha acelerado con fuerza su expansión en Europa. En los primeros ocho meses de 2025, sus ventas en el continente aumentaron un 280 % respecto a 2024, impulsadas por la incorporación de modelos híbridos enchufables (PHEV) y eléctricos puros (BEV).
España aparece como “favorita” para albergar su tercera planta europea —tras las ya fijadas en Hungría y Turquía—, decisión que la propia empresa espera comunicar antes de finales de 2025.
Este crecimiento coincide con un momento clave en el que Europa busca reforzar su cadena de valor y producción local de vehículos eléctricos ante la competencia asiática.
2. ¿Por qué España?
España aporta varios factores que le dan ventaja frente a otros países europeos en la carrera para acoger la nueva factoría de BYD:
-
Infraestructura industrial disponible, tanto en suelo como en logística.
-
Energía renovable abundante, lo que favorece la producción limpia de vehículos.
-
Condiciones de coste competitivas respecto a otros países de Europa Occidental.
-
Mercado interno en crecimiento y acceso al resto de Europa sin aranceles de importación internos si la fabricación se produce en la UE.
3. Los dos principales aspirantes: Asturias vs. Comunidad Valenciana
Asturias
-
La zona industrial de referencia es la Zona de Actividades Logísticas e Industriales de Asturias (ZALIA), en Gijón, que cuenta con más de 700.000 m² disponibles de inmediato para su comercialización.
-
El Principado de Asturias ya dispone de la ley de Proyectos de Interés Estratégico Regional (PIER), lo que permite acelerar trámites administrativos para inversiones de gran escala.
-
Los puertos del Puerto del Musel y de Avilés ofrecen conectividad marítima; asimismo, buenas conexiones aéreas y terrestres.
-
Representantes de BYD ya visitaron la región en 2023, explorando in situ la viabilidad del terreno y el entorno logístico.
-
Como indicador del ecosistema industrial, ya se tramita un proyecto de materiales para baterías (Ionway, filial de PowerCo y Umicore) en la ampliación del Musel —aunque su ejecución depende de la evolución del mercado.
Comunidad Valenciana
-
En el área de la provincia de Valencia se presentan al menos tres ubicaciones posibles para BYD: Sagunto, Requena y Cheste.
-
En Sagunto se está construyendo ya una gigafactoría de baterías para coches eléctricos, promovida por PowerCo (filial de Volkswagen) junto a un “Battery Campus”. Esto crea un clúster de proveedores de movilidad eléctrica que puede hacer la zona más atractiva.
-
El Puerto de Valencia es uno de los principales del Mediterráneo, lo que garantiza buena salida marítima de piezas, componentes y producto terminado.
-
Los incentivos de suelo, conectividad ferroviaria y vía rápida ferroviaria carretera favorecen la logística.
4. Qué está buscando BYD exactamente
Para instalar su nueva planta, BYD ha fijado algunos requisitos claros:
-
Un gran terreno: se habla de hasta 1 millón de m² listos para uso inmediato, perfectamente nivelados o con posibilidades de allanar sin demoras.
-
Infraestructura logística competitiva (mar, tren, carretera).
-
Capacidad de tramitación rápida y segura: la empresa busca minimizar la burocracia.
-
Un entorno energético favorable (renovables + estabilidad).
-
Una oferta local de mano de obra y ecosistema de proveedores que facilite la integración industrial.
5. ¿Quién tiene ventaja real?
Aunque ambos territorios presentan fortalezas, hay matices que podrían inclinar la balanza:
-
Tiempo: Asturias tiene suelo más inmediatamente disponible (ZALIA >700.000 m²) y trámites emitidos (Ley PIER) que podrían acelerar la decisión.
-
Ecosistema: Comunitat Valenciana ya tiene en marcha una gigafactoría de baterías en Sagunto, lo que supone una ventaja de clúster de movilidad.
-
Costes: los costes laborales, logísticos y energéticos en Asturias pueden resultar más competitivos que en zonas más densamente industrializadas y costosas del Levante.
-
Visibilidad política: el hecho de que el presidente asturiano se reuniera con el embajador chino y con inversores es una señal de empuje institucional fuerte.
-
Logística: aunque la Comunitat tiene un puerto grande, la salida al mar + acceso ferroviario en Asturias puede jugar a su favor.
6. Impacto económico probable
Si BYD instala su planta en España, los impactos serían considerables:
-
Empleo directo: una factoría de grandes dimensiones destinada a vehículos eléctricos podría generar miles de empleos directos y muchos más indirectos (proveedores, servicios).
-
Inversión: las plantas de la competencia ya se mueven en cifras de miles de millones de euros.
-
Transformación industrial: la región elegida se convertiría en polo de atracción de proveedores internacionales, centros de I+D, logística avanzada.
-
Revitalización territorial: en Asturias, por ejemplo, una planta en ZALIA podría servir de catalizador para ampliar suelo industrial y consolidar el puerto del Musel como hub de electromovilidad.
-
Emisiones y transición: una fábrica de coches eléctricos es un símbolo en la transición hacia economía baja en carbono, lo que puede atraer más ayudas europeas (Next Generation EU) o nacionales.
7. Escenarios y calendario estimado
-
Decisión final de BYD antes de fin de 2025 (tal como ha señalado su director para España y Portugal).
-
Si se anuncia en 2025, la construcción podría iniciarse en 2026-27 y la producción europea arrancar hacia 2028, lo que casa con las cesiones de calendario que ya hacen referencia la planta húngara y la turca.
-
Las regiones candidatas tendrán que acelerar trámites, asegurar el suelo y cerrar paquetes de incentivos para no quedarse atrás ante cualquier competidor europeo.
La apuesta de BYD por España para su tercera fábrica europea tiene todos los mimbres: mercado creciente, industria en transformación, costes competitivos y buenos enclaves logísticos. Pero dentro de España la lucha es mano a mano: Asturias juega la baza del suelo inmediato y la rapidez administrativa; la Comunitat Valenciana compite con un clúster ya en marcha y un puerto de primer nivel. En los próximos meses se verá quién convence más al gigante chino. Sea cual sea la decisión, la región elegida puede dar un salto cuantitativo en su perfil industrial y económico.