El presidente del Principado encabeza un emotivo homenaje en el puerto llanisco, donde el dique lleva ya el nombre del expresidente y exalcalde Antonio Trevín Lombán
El puerto de Llanes amanece hoy con un nuevo nombre que ya forma parte de su historia y de su paisaje: el Dique Presidente y Alcalde Antonio Trevín. Ayer domingo, el Gobierno de Asturias rindió un emotivo homenaje al expresidente del Principado y exalcalde llanisco, fallecido el pasado año, en un acto cargado de simbolismo y memoria.
El presidente del Principado, Adrián Barbón, encabezó el acto y pronunció un discurso profundamente personal y sentido, en el que destacó la huella imborrable que Trevín dejó en Llanes y en Asturias:
“Espero que la memoria de Antonio Trevín sobreviva a todas las mareas. Es un deseo de justicia con quien hizo de Llanes su patria”, afirmó Barbón ante la familia y los asistentes, visiblemente emocionado.
Durante el homenaje, al que asistieron autoridades locales, representantes políticos y numerosos vecinos, Barbón recordó que Trevín fue un político de concordia y de construcción, alejado de la crispación y el enfrentamiento.
“El presidente quería ser un político de tender la mano, de ser capaz de construir; no de crispar, no de tensionar. Eso no iba con Antonio Trevín”, señaló el líder asturiano.
Un Llanes soñado y hecho arte
Barbón evocó también uno de los grandes legados del exalcalde: los Cubos de la Memoria, la icónica obra del artista Agustín Ibarrola que transformó la escollera del puerto llanisco en un referente internacional del arte contemporáneo al aire libre.
“El sueño de Antonio se unió al talento de Ibarrola, y juntos lograron que una escollera anónima se convirtiera en un símbolo artístico y turístico”, recordó Barbón. “Él quería que el nombre de Llanes resonara en el mundo entero, y lo consiguió.”
El presidente describió a Trevín como un hombre “de pasiones intensas”, con un amor profundo por Llanes y por la política entendida como servicio público. “Nos enseñó la pasión por construir lo público y la pasión por la concordia. Y eso, en los tiempos que corren, tiene un valor inmenso”, subrayó.
Un legado entre el mar y la montaña
El acto culminó con la entrega de una placa conmemorativa a la viuda de Trevín, Luisa Lledías, en presencia de familiares y allegados. Posteriormente, Barbón y la familia visitaron la tumba del expresidente, ubicada en un punto del cementerio llanisco desde el que se divisan el mar y la montaña, “los dos elementos que mejor representan su vida y su carácter”, según destacó el jefe del Ejecutivo autonómico.
“Estamos al lado del mar. Sabemos que el tiempo dejará su huella y desgastará este dique, como desgasta los Cubos de la Memoria. Pero hay algo que no se erosionará jamás: el recuerdo de Antonio Trevín en Llanes”, concluyó Barbón, en uno de los momentos más emotivos del homenaje.
Un político querido y respetado
Antonio Trevín Lombán (Avilés, 1956 – Llanes, 2024) fue presidente del Principado de Asturias entre 1993 y 1995, diputado nacional y, sobre todo, alcalde de Llanes durante más de una década, etapa en la que impulsó una transformación profunda del concejo y reforzó su proyección turística y cultural.
El nuevo nombre del dique es, según Barbón, “un gesto de justicia y gratitud hacia quien soñó un Llanes mejor y trabajó sin descanso para hacerlo posible”.
Pie de foto: El hijo del pintor Agustín Ibarrola, José Ibarrola; la viuda de Antonio Trevín, Luisa Fernández Lledías y el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, con la placa que da nombre al dique de Llanes como 'Presidente y alcalde Antonio Trevín'.