La Orquesta Oviedo Filarmonía y el Coro de la Fundación interpretarán grandes obras del siglo XIX bajo la batuta de Lucas Macías, con las voces de Juliane Banse y Marko Mimica
La música volverá a convertirse en el mejor prólogo de los Premios Princesa de Asturias. El próximo jueves, 23 de octubre, a las 19:00 horas, el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo acogerá el XXXIII Concierto Premios Princesa de Asturias, presidido por Sus Majestades los Reyes, acompañados por Sus Altezas Reales la Princesa de Asturias y la Infanta doña Sofía.
Bajo el título «Brahms y Dvořák. Grandes maestros del siglo XIX», la velada reunirá sobre el escenario a la Oviedo Filarmonía y al Coro de la Fundación Princesa de Asturias, bajo la dirección del maestro Lucas Macías. Será una noche dedicada al romanticismo centroeuropeo más luminoso, con obras que rezuman pasión, destino y esperanza.
Una cita de excelencia musical
El programa abrirá con la Obertura trágica en Re menor, Op. 81 y La canción del destino, Op. 54 de Johannes Brahms, seguidas de las Danzas eslavas Op. 46 nº 7 en Do menor y el monumental Te Deum Op. 103 de Antonín Dvořák.
Las obras, cargadas de intensidad y contraste, simbolizan el espíritu de los Premios: una celebración de la cultura, la creatividad y el entendimiento entre pueblos.
El concierto contará con la participación de dos artistas internacionales de primer nivel: la soprano Juliane Banse, reconocida en los principales teatros de Europa por su refinado lirismo, y el bajo-barítono Marko Mimica, voz habitual de la Ópera de París y el Teatro Real.
La dirección de Lucas Macías: precisión y alma
Al frente de la orquesta estará Lucas Macías, actual director titular de la Oviedo Filarmonía y recién incorporado como titular de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla.
Antiguo solista de la Filarmónica de Berlín y discípulo del legendario oboísta Heinz Holliger, Macías representa una de las batutas españolas más admiradas de su generación.
Su estilo, detallista y expresivo, promete una interpretación vibrante de los dos compositores románticos que vertebran el programa.
La emoción regia y el público asturiano
El ensayo general, abierto al público el miércoles 22 de octubre a las 20:00 horas, ha distribuido más de 1.200 entradas gratuitas, reafirmando la vocación social del evento.
El día 23, el Auditorio volverá a vestirse de gala para recibir a los Reyes y a sus hijas en uno de los momentos más esperados del calendario cultural del año.
El Coro de la Fundación Princesa de Asturias, dirigido por José Esteban García Miranda, y la Oviedo Filarmonía, fundada en 1999 y orgullo musical de la ciudad, interpretarán juntos un repertorio que une raíces europeas y emoción universal.
Un preámbulo solemne para los Premios
Como cada año, el concierto se erige en antesala musical de la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias, y en un recordatorio de la importancia que la cultura tiene en la vida del Principado.
No solo por la presencia de los Reyes y la Princesa Leonor, sino porque simboliza lo que Asturias mejor sabe hacer: convertir la tradición en excelencia y la emoción en arte.
El romanticismo de Brahms y Dvořák resonará en el corazón de Oviedo con la misma fuerza con la que los aplausos de todo un auditorio recordarán, una vez más, que la música sigue siendo el idioma más noble del alma humana.