El sistema, pionero en Asturias, permite a los médicos de Atención Primaria realizar una fotografía y obtener al instante un informe con el análisis automatizado de posibles patologías dermatológicas
El área sanitaria del Caudal, con cabecera en el Hospital Vital Álvarez Buylla de Mieres, ha dado un salto histórico en la modernización de su atención médica: la inteligencia artificial (IA) ya está presente en todas las consultas de dermatología de Atención Primaria de la comarca.
Lo que empezó como un proyecto piloto el pasado 25 de julio en el centro de salud de Cabañaquinta, se ha extendido en apenas tres meses a todos los dispositivos del área. El objetivo: detectar lesiones cutáneas de forma más rápida, precisa y accesible para los pacientes.
Un diagnóstico en segundos
La herramienta funciona de manera sencilla y revolucionaria: los profesionales realizan una fotografía clínica de la lesión dermatológica y, en cuestión de segundos, la IA genera un informe preliminar con una valoración orientativa.
Este análisis instantáneo permite al médico decidir de inmediato si la lesión requiere tratamiento, seguimiento o derivación al Servicio de Dermatología del hospital.
“Antes podíamos tardar días en obtener una valoración completa. Ahora, con esta herramienta, tenemos una orientación casi inmediata”, explica una facultativa del área.
Más allá de la teledermatología
El proyecto supone un paso más respecto a la teledermatología, un sistema que ya permitía evitar muchos desplazamientos al hospital, especialmente en zonas rurales.
Con la IA, además de ahorrar tiempo, se priorizan las consultas más urgentes, optimizando los recursos humanos y reduciendo listas de espera.
“La tecnología no sustituye al médico, pero sí le ayuda a decidir con más información y rapidez”, destacan desde la dirección del área sanitaria.
Modernización real en la sanidad pública
El Servicio de Salud del Principado (Sespa) subraya que este avance forma parte de su estrategia de modernización sanitaria: incorporar herramientas de inteligencia artificial en la atención diaria para hacerla más ágil, más humana y más eficiente.
Con esta iniciativa, Asturias se sitúa entre las primeras comunidades de España en aplicar IA clínica en red en Atención Primaria.
Según fuentes del Sespa, la implantación ha tenido una acogida excelente entre los profesionales y los pacientes, que valoran especialmente la rapidez en la respuesta y la reducción de derivaciones innecesarias.
Un futuro de salud inteligente
El éxito del proyecto en Mieres abre la puerta a su extensión al resto de áreas sanitarias del Principado. En los próximos meses, el Sespa prevé evaluar los resultados para implementar el sistema de forma progresiva en otras zonas, especialmente en las comarcas del Nalón y el Oriente.
“Estamos ante un cambio de paradigma”, resumen desde el Sespa. “La inteligencia artificial no es el futuro: ya está mejorando el presente de la sanidad asturiana”.