El programa de Bonos Comercio Asturias dispara las ventas: casi un millón de euros en solo dos semanas

El programa de Bonos Comercio Asturias dispara las ventas: casi un millón de euros en solo dos semanas

El textil, el calzado y el mobiliario para el hogar lideran las compras en esta segunda fase, que seguirá activa hasta el 30 de noviembre en un millar de tiendas asturianas.


El pequeño comercio asturiano vive un octubre de buenas noticias. En apenas quince días, el Programa Bono Comercio Asturias ha generado ventas por casi un millón de euros —exactamente 909.930 euros— gracias al empuje de los descuentos aplicados por valor de 219.720 euros. Un arranque fulgurante que consolida esta iniciativa del Principado como una de las medidas más efectivas para reactivar el consumo local y dinamizar la economía regional.

El balance de esta segunda fase, que comenzó el 1 de octubre, muestra un patrón claro: los sectores textil, calzado y mobiliario para el hogar concentran la mayor parte de las operaciones. En concreto, los comercios de ropa y complementos han registrado 378.000 euros en ventas, seguidos de las tiendas de calzado, con 141.500 euros, y los establecimientos de artículos y confección para el hogar, con un crecimiento notable.

Los concejos de Gijón, Oviedo, Avilés y Siero encabezan la lista de municipios con mayor número de transacciones. Cuatro polos comerciales que, según la Consejería de Ciencia, Industria y Empleo, actúan como motor de atracción para el resto de la red minorista del Principado, donde ya participan cerca de un millar de establecimientos.

Descuentos activos hasta el 30 de noviembre

La directora general de Empresa y Comercio, Arantxa González Montell, ha animado a la ciudadanía a utilizar los bonos disponibles antes del 30 de noviembre, fecha en la que concluye esta segunda fase. “El programa está pensado para ayudar a quienes compran en el comercio de cercanía, pero también para dar oxígeno a los pequeños empresarios, que sostienen miles de empleos en Asturias”, subrayó.

El sistema es sencillo: las personas usuarias descargan sus bonos descuento y los canjean directamente en los comercios adheridos, obteniendo una reducción inmediata sobre el precio de venta. Con ello, se consigue un efecto multiplicador que beneficia tanto a los consumidores como a los establecimientos.

Un modelo que funciona: la experiencia de la primera fase

El éxito actual no es casual. La primera edición del Bono Comercio Asturias, desarrollada entre mayo y junio, cerró con 171.481 bonos canjeados, un volumen de 1,71 millones en descuentos y 6,81 millones de euros en ventas para los comercios participantes.
Estos resultados confirmaron que por cada euro invertido en el programa, el consumo generado multiplica su efecto por cuatro, lo que explica su reedición y la gran acogida por parte de consumidores y comerciantes.

El comercio local, protagonista de la recuperación

El Principado ha querido insistir en la importancia de fortalecer el comercio minorista como eje de desarrollo económico y cohesión social. En un contexto de transformación digital y competencia global, el Bono Comercio Asturias se ha convertido en una herramienta clave para estimular las ventas, fidelizar clientes y mantener vivo el tejido de tiendas tradicionales que dan carácter a pueblos y ciudades.

“Cada compra en una tienda asturiana es un gesto que sostiene empleo, genera economía local y mantiene viva la identidad de nuestros barrios”, recordó González Montell.

Las cifras del programa

  • Ventas generadas en la segunda fase (octubre, primeras dos semanas): 909.930 €

  • Descuentos aplicados: 219.720 €

  • Establecimientos adheridos: cerca de 1.000

  • Sectores más activos: textil, calzado y hogar

  • Concejos con más operaciones: Gijón, Oviedo, Avilés y Siero

  • Plazo para canjear los bonos: hasta el 30 de noviembre

Asturias ha encontrado en los Bonos Comercio una fórmula eficaz y cercana para convertir la compra cotidiana en un acto de impulso económico colectivo.
Y a juzgar por el ritmo de ventas, los asturianos están respondiendo con un mensaje claro: apoyar al comercio local también es una forma de construir futuro.

Dejar un comentario

captcha