Las rebajas fiscales del Principado baten récord y dejan 90 millones de ahorro a las familias asturianas en 2024

Las rebajas fiscales del Principado baten récord y dejan 90 millones de ahorro a las familias asturianas en 2024

Las deducciones autonómicas superan todas las previsiones gracias al éxito de las ayudas a jóvenes, familias con hijos y vivienda.
Guillermo Peláez: “Los datos demuestran que gobernamos para la mayoría social de Asturias”.

 

La estrategia fiscal del Gobierno de Asturias ha dado resultados históricos. Las deducciones autonómicas del IRPF aplicadas durante la campaña de la Renta de 2024 han supuesto un ahorro total de 90 millones de euros para las clases medias y trabajadoras, veinte millones más de lo previsto inicialmente. Un récord que confirma la buena acogida de las medidas impulsadas por la Consejería de Hacienda, Justicia y Asuntos Europeos.

Según los datos presentados este viernes por el consejero Guillermo Peláez en la Junta General, más de 107.000 contribuyentes se beneficiaron de las deducciones autonómicas, lo que supone casi 20.000 declaraciones más que el año anterior.

“Con estas cifras no se puede rebatir que gobernamos para la gran mayoría social de Asturias”, subrayó Peláez.

Los jóvenes y las familias, los grandes beneficiarios

Entre las deducciones más utilizadas destaca la de gastos vitales para menores de 35 años, que superó los 12 millones de euros en su primer año completo de aplicación. Esta medida, pionera en España, permite a los jóvenes deducirse gastos esenciales como alimentación, transporte o suministros, contribuyendo a aliviar el coste de la independencia económica.

También se dispara el uso de la deducción por cuidado de descendientes de hasta 25 años, que rozó los 30 millones, el doble que en 2022. El incremento más notable se da en el caso del primer hijo, cuya desgravación pasó de 300 a 500 euros, consolidándose como una de las medidas más valoradas por las familias asturianas.

Incentivos a la vivienda y familias numerosas

Las medidas relacionadas con la vivienda también muestran un crecimiento espectacular. El ahorro derivado de las deducciones por vivienda habitual se duplicó en 2024, alcanzando cerca de 20 millones de euros. Además, la nueva deducción para propietarios que alquilan su vivienda ha tenido una excelente acogida, superando el millón de euros en su primer ejercicio.

Por su parte, la deducción por familias con dos hijos, que el Principado considera a efectos fiscales como familias numerosas, generó un impacto de 16 millones de euros, con un número de beneficiarios multiplicado por diez desde su creación.

Una vía fiscal que refuerza el modelo social asturiano

La llamada vía fiscal asturiana se ha consolidado como una política estructural de apoyo directo a los hogares del Principado. Desde su puesta en marcha, esta herramienta ha evolucionado con nuevas deducciones enfocadas a la natalidad, el empleo joven y el acceso a la vivienda, convirtiéndose en un símbolo de la política redistributiva del Gobierno asturiano.

Actualmente, la Consejería de Hacienda tramita una reforma de la Ley del IRPF autonómico que pretende reforzar aún más este modelo progresivo de alivio fiscal.

“El sistema asturiano demuestra que es posible una política fiscal equilibrada: justa con las familias, responsable con las cuentas públicas y alineada con la realidad social”, destacó Peláez.

En cifras

  • 90 millones de ahorro fiscal total en 2024.

  • +20 millones respecto a la previsión inicial.

  • 107.010 contribuyentes beneficiados.

  • 30 millones en deducción por cuidado de hijos.

  • 12 millones por gastos vitales de jóvenes.

  • 20 millones por deducciones de vivienda.

  • 16 millones por familias numerosas de dos hijos.

¿Quieres que te prepare también la versión visual para Asturias Mundial, con una imagen sugerida y destacados de color para redes sociales (por ejemplo, una infografía con los principales datos del ahorro fiscal)? Puedo hacerlo con estilo gráfico coherente con tus publicaciones.

Dejar un comentario

captcha