Avilés celebra los 600 años del pueblo gitano en España con una exposición y un programa cultural único

Avilés celebra los 600 años del pueblo gitano en España con una exposición y un programa cultural único

La muestra “600 años de historia compartida” recorrerá el CIFP Avilés y el Palacio de Valdecarzana, acompañada de talleres, visitas guiadas, cine y cuentacuentos.

 

Avilés se suma a la conmemoración de los 600 años de la llegada del pueblo gitano a España con un completo programa cultural y educativo organizado por la Fundación Secretariado Gitano (FSG), en colaboración con el Ayuntamiento de Avilés y el apoyo del Principado de Asturias.

Del 20 al 31 de octubre, la ciudad acogerá la exposición “600 años de historia compartida”, una muestra itinerante que recorre algunos de los momentos más decisivos del pueblo gitano desde su llegada a la península en el siglo XV hasta la actualidad. La propuesta incluye ilustraciones del artista Daniel Belchí, creadas para la campaña Lección Gitana y ampliadas con nuevas obras que celebran esta efeméride.

La iniciativa, presentada ayer por el concejal de Servicios Sociales, Agustín Medina, junto a representantes de la Fundación, busca acercar a la ciudadanía la historia, la cultura y las aportaciones del pueblo gitano, reivindicando su papel en la sociedad española y asturiana.

Dos espacios, un mismo mensaje

La exposición podrá visitarse en dos escenarios emblemáticos:

  • Del 20 al 24 de octubre, en el CIFP Avilés, dentro de su Proyecto de Interculturalidad, con visitas guiadas los días 21 y 22 (a las 12:00 h) abiertas al público.

  • Del 27 al 31 de octubre, en la Sala de Exposiciones del Palacio de Valdecarzana, donde se celebrará el acto inaugural el lunes 27, a las 12:00 horas.

Durante esa segunda semana, el Palacio acogerá visitas escolares, cuentacuentos, presentaciones literarias y talleres creativos para todos los públicos.

Flamenco, literatura y cuentos con alma gitana

La programación se completa con una variada agenda que combina arte, cine, literatura y naturaleza:

  • El viernes 24, a las 19:00 horas, la Casa de Cultura de Avilés proyectará el documental La Singla, dirigido por Paloma Zapata, que recupera la apasionante historia de Antoñita Singla, la bailaora sorda que conquistó el flamenco sin poder oír la música.

  • El miércoles 29, a las 17:00 horas, los más pequeños podrán disfrutar del taller “Una mirada infantil al camino gitano”, donde crearán su propia visión artística de la historia del pueblo gitano.

  • El jueves 30, a las 17:30 horas, la narradora Olga Cuervo presentará el cuentacuentos “Tejiendo historias”, un viaje oral por la memoria y las leyendas gitanas.

  • Y el viernes 31, a las 19:00 horas, el escritor Raúl Quinto presentará su libro Martinete del Rey sombra, acompañado por el autor asturiano Inaciu Galán.

Además, la Escuela de Selvicultura de Valliniello acogerá la actividad medioambiental “El Bosque Encantado”, un proyecto educativo para niños y jóvenes de 6 a 18 años que combina el aprendizaje sobre la flora asturiana con la cultura gitana.

Una mirada sin prejuicios

La Fundación Secretariado Gitano destaca que esta iniciativa pretende promover el conocimiento mutuo y desmontar estereotipos, poniendo en valor una historia compartida de seis siglos de convivencia, aportaciones culturales y superación.

“Queremos que la sociedad asturiana conozca la verdadera historia del pueblo gitano, lejos de tópicos, y que se reconozca su contribución a la cultura común”, subraya Maytté Álvarez Madruga, coordinadora de la FSG en Avilés.

Con esta programación, Avilés se convierte en una de las ciudades que lidera la conmemoración del 600 aniversario del pueblo gitano en España, ofreciendo una cita cultural diversa, educativa y profundamente humana.

Fechas: del 20 al 31 de octubre
Lugares: CIFP Avilés y Palacio de Valdecarzana

Dejar un comentario

captcha