La Universidad de Oviedo y el Servicio Público de Empleo del Principado crean un laboratorio de análisis y propuestas para mejorar la eficacia de las políticas activas de empleo en la región
Asturias da un paso adelante en la modernización de sus políticas de empleo. El Servicio Público de Empleo del Principado (Sepepa) y la Universidad de Oviedo han firmado un convenio para crear la Cátedra de Evaluación de Políticas de Empleo, un nuevo órgano académico destinado a medir, analizar y mejorar la eficacia de las acciones desarrolladas para fomentar el empleo en la comunidad autónoma.
El Gobierno asturiano destinará 30.000 euros en este primer año para financiar las actividades y gastos de funcionamiento de la cátedra, cuya continuidad está garantizada mediante una financiación anual actualizable por medio de adendas al convenio.
El objetivo es claro: reforzar la toma de decisiones basada en evidencias y promover una cultura de evaluación dentro del propio Sepepa y del conjunto de las instituciones públicas asturianas. A lo largo de los cuatro años de vigencia del acuerdo, la cátedra trabajará en cinco grandes ejes que abarcan la formación, la investigación, la innovación, la transferencia de conocimiento y la divulgación.
Entre sus principales líneas de actuación destacan:
-
Formación: se organizarán cursos, jornadas, seminarios y talleres dirigidos tanto a personal técnico como a estudiantes, además de premios para trabajos de fin de grado o máster relacionados con el empleo y la evaluación de políticas públicas.
-
Investigación: la cátedra servirá de plataforma para captar proyectos regionales, nacionales e internacionales y ofrecerá asesoramiento especializado a entidades públicas y privadas interesadas en evaluar sus programas de empleo.
-
Innovación y transferencia: se convertirá en un laboratorio de ideas para el diseño de nuevas estrategias de empleo más adaptadas a la realidad del mercado laboral asturiano.
-
Divulgación: promoverá la difusión pública de los resultados de las evaluaciones y estudios realizados, con el fin de que las decisiones en materia de empleo sean más transparentes y participativas.
-
Coordinación: la cátedra actuará como punto de encuentro entre departamentos universitarios y áreas de conocimiento que puedan contribuir a instaurar la cultura de la evaluación en el ámbito laboral y en la administración pública.
El convenio, publicado en el Boletín Oficial del Principado (BOPA), contempla la creación de una comisión de seguimiento integrada por seis miembros: tres designados por el Sepepa y tres por la Universidad de Oviedo, encargados de supervisar la ejecución del plan anual de actuaciones y garantizar el cumplimiento de los objetivos fijados.
Con esta iniciativa, Asturias se coloca en la vanguardia nacional en la evaluación de políticas activas de empleo, apostando por una gestión pública más eficaz, transparente y basada en resultados.