El Gobierno propone subir las cuotas de los autónomos entre 11 y 200 euros al mes desde 2026

El Gobierno propone subir las cuotas de los autónomos entre 11 y 200 euros al mes desde 2026

La nueva propuesta de la Seguridad Social eleva la horquilla de cotizaciones hasta los 796 euros mensuales y amplía la brecha entre tramos de ingresos. Más de 60.000 autónomos siguen además atrapados en reclamaciones por las ayudas de la pandemia.

 

El Gobierno ha puesto sobre la mesa una nueva subida de las cuotas de los trabajadores autónomos para 2026, que oscilará entre 11 y 200 euros más al mes, según los ingresos declarados.
La Seguridad Social plantea situar la cuota mínima en 217,37 euros y la máxima en 796 euros, con el objetivo de acercar progresivamente las cotizaciones de los autónomos a las de los asalariados.

La medida afectará a más de 3,4 millones de trabajadores por cuenta propia y forma parte de la hoja de ruta pactada en la pasada legislatura, que busca que cada autónomo cotice en función de sus ingresos reales.

Golpe al bolsillo: cuánto sube realmente

El impacto será desigual, pero palpable:

  • Los autónomos con ingresos inferiores a 670 euros mensuales pasarán de pagar unos 200 a 217 euros.

  • Quienes facturan entre 1.300 y 1.700 euros verán su cuota crecer entre 17 y 55 euros mensuales.

  • En los tramos más altos, por encima de 6.000 euros de beneficio mensual, la cuota se disparará desde 590 a 796 euros.

El Ejecutivo calcula que un 40% de los autónomos, los de rendimientos más bajos, se moverán en los tramos con las subidas más leves, mientras que el 60% restante notará incrementos progresivos que pueden suponer entre 300 y 2.400 euros más al año.

Guía práctica por tramos: cuánto pagarás y cómo puedes adaptarte

El sistema de cotización por ingresos reales, implantado en 2023, se mantendrá con 15 tramos. Cada trabajador puede cambiar de tramo hasta seis veces al año para ajustar su cuota a la evolución de sus ingresos.

Ingresos netos mensuales (estimados)   Cuota mensual actual    Propuesta 2026             Diferencia aproximada

Hasta 670 € 200 € 217 € +17 €
670 € – 900 € 220 € 235 € +15 €
900 € – 1.166 € 260 € 271 € +11 €
1.166 € – 1.500 € 294 € 311 € +17 €
1.700 € – 2.330 € 350–390 € 378–429 € +28–39 €
3.000 € – 4.000 € 465–490 € 550–593 € +85–103 €
Más de 6.000 € 590 € 796 € +206 €

Además, la tarifa plana de 80 euros para nuevos autónomos se incrementará gradualmente: 87 euros en 2026 y 100 euros en 2028.

La regularización anual seguirá vigente: si cotizas menos de lo que realmente ganas, deberás pagar la diferencia a final de año. Si cotizas de más, la Seguridad Social te devolverá el exceso.

Qué puedes hacer para amortiguar el golpe

  • Planifica tus ingresos y gastos reales para elegir el tramo adecuado.

  • Ajusta la base de cotización hasta seis veces al año.

  • Revisa tu cuota a final de ejercicio para evitar devoluciones o pagos inesperados.

  • Si estás empezando, aprovecha la tarifa plana antes de que suba más.

  • Consulta el simulador oficial de la Seguridad Social para calcular tu cuota exacta.

Malestar general: “Otro sablazo para los autónomos”

La propuesta ha provocado un auténtico vendaval entre las organizaciones del sector.
El presidente de ATA, Lorenzo Amor, lo resumió en X con un mensaje rotundo:

“Lo digo alto y claro para que se oiga hasta en Egipto… la propuesta del Gobierno es un nuevo sablazo para los autónomos”.

Desde UPTA, su presidente Eduardo Abad reclama “mejoras reales en la cobertura por cese de actividad y cuotas más equilibradas”, mientras que UATAE critica que se rompa la tendencia de reducción de cuotas para los autónomos de menores ingresos.
El Ministerio defiende que el nuevo modelo busca “igualar progresivamente las cotizaciones entre asalariados y autónomos para garantizar un trato justo”.

Ángulo humano: los 60.000 autónomos atrapados por las ayudas de la pandemia

A esta subida se suma otra carga que sigue pesando sobre el colectivo: más de 60.000 autónomos aún afrontan reclamaciones de ayudas Covid que las mutuas o la Seguridad Social les exigen devolver, en muchos casos por errores de tramitación o interpretaciones distintas de los requisitos.

Son transportistas, comerciantes, músicos o profesionales del turismo que recibieron ayudas durante los confinamientos y hoy viven con el temor de tener que devolverlas, justo cuando sus cuotas subirán otra vez.
Nos piden que devolvamos lo que nos salvó del cierre, y encima nos suben la cuota”, lamenta María, propietaria de una tienda, que debe devolver 1.200 € de ayudas y afronta una subida mensual de 17 €.

Casos como el suyo se repiten por miles. Y mientras el Gobierno habla de “justicia contributiva”, muchos autónomos sienten que la balanza sigue desequilibrada: pagan más, pero no ven mejores coberturas, ni más facilidades para resistir.

El horizonte: más subidas hasta 2028

El plan del Ministerio de Inclusión prevé que las cuotas sigan aumentando de forma progresiva hasta 2028, año en el que el tramo más alto alcanzará los 1.208 euros mensuales.
El Ejecutivo confía en cerrar un acuerdo con las asociaciones antes de fin de año, aunque la negociación se anticipa tensa.

En resumen: el bolsillo vuelve a ser el campo de batalla. La subida será más dura para quienes más ganan, pero el mensaje es claro: los autónomos seguirán pagando más cada año, y cada vez se parecen más a asalariados… salvo en una cosa: su inestabilidad.

Dejar un comentario

captcha