El consejero destaca que ya están en ejecución las 570 viviendas de alquiler asequible cofinanciadas con fondos europeos y critica el modelo del PP, que planteó destinar ayudas a segundas residencias.
El consejero de Ordenación del Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, Ovidio Zapico, ha reivindicado este martes en la Junta General del Principado la gestión realizada por su departamento, que ha logrado transformar una situación límite en un éxito de ejecución y captación de fondos europeos.
Según explicó, Asturias ha pasado de estar en riesgo de perder 50 millones de euros del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) a invertir cerca de 55 millones, en un impulso sin precedentes para la política de vivienda pública en la comunidad.
“Cuando llegamos, nos encontramos con un escenario desolador y con una advertencia del Ministerio: había riesgo real de perder el dinero. Hoy, dos años después, no solo lo hemos ejecutado, sino que hemos conseguido más”, afirmó Zapico durante su intervención.
De la amenaza a la oportunidad
El consejero relató que, apenas unas semanas después de asumir el cargo, fue convocado por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) para abordar la situación de los fondos europeos asignados a Asturias. En aquel momento, el Gobierno central consideraba “inviable” que la comunidad pudiera ejecutar la totalidad del presupuesto y barajaba la posibilidad de reasignar los 50 millones a otras autonomías.
“Pedimos un voto de confianza, una oportunidad para demostrar que Asturias sí podía hacerlo. Reorganizamos la estructura administrativa, aceleramos los procesos de licitación y conseguimos revertir la situación”, explicó.
El resultado: no solo se mantuvo la asignación inicial, sino que el Principado recibió más de cuatro millones adicionales, que han permitido impulsar una nueva promoción de viviendas en Carreño.
570 viviendas públicas en marcha en doce concejos
En su intervención, Zapico detalló que las 570 viviendas de alquiler asequible cofinanciadas con fondos del MRR ya están licitadas y en ejecución en doce concejos asturianos, lo que supone una inyección directa en la economía local y un avance tangible hacia la ampliación del parque público de vivienda.
Estas promociones se integran en el plan autonómico de vivienda, que busca ofrecer alquileres asequibles para jóvenes, familias y personas con dificultades económicas, y reducir la desigualdad territorial en el acceso a una vivienda digna.
“Hoy podemos decir con orgullo que Asturias no solo ha cumplido, sino que ha demostrado que una gestión responsable y comprometida con lo público puede convertir la dificultad en oportunidad”, afirmó el consejero.
Modelo progresista frente a las segundas residencias
Zapico aprovechó su intervención para contraponer el modelo de gestión del Principado al de las comunidades gobernadas por el Partido Popular, que en la última conferencia sectorial propusieron destinar parte de los fondos europeos a financiar segundas residencias.
“Nosotros creemos que los fondos europeos deben servir para garantizar derechos, no privilegios. Nuestra prioridad es construir viviendas dignas y asequibles para quienes las necesitan, no subvencionar el turismo residencial”, señaló.
El consejero defendió que el modelo asturiano, basado en la planificación pública, la rehabilitación urbana y el alquiler asequible, “pone a las personas en el centro de la política de vivienda”, en contraste con otras propuestas centradas en el mercado inmobiliario especulativo.
Una política de vivienda con impacto real
Con esta ejecución, Asturias se sitúa entre las comunidades más avanzadas en la gestión de los fondos del Plan de Recuperación y refuerza su compromiso con el derecho a una vivienda digna, un eje estratégico del actual gobierno autonómico.
El propio Zapico recordó que la vivienda no solo es un bien económico, sino un derecho constitucional y una herramienta esencial para la cohesión social y territorial.
“La vivienda pública no es una utopía, es una obligación moral y política. Y Asturias está cumpliendo”, concluyó.