Un equipo de la Universidad de Oviedo gana el DATAthon de Justicia con un sistema digital pionero para prevenir la violencia de género

Un equipo de la Universidad de Oviedo gana el DATAthon de Justicia con un sistema digital pionero para prevenir la violencia de género

Cuatro estudiantes de Derecho crean “SIDAC”, una herramienta que analiza datos para detectar riesgos y proteger a las víctimas antes de que se produzcan las agresiones. El proyecto fue premiado como la propuesta más innovadora de España en el Datafórum Justicia 2025.


La innovación y el talento asturiano vuelven a brillar en el panorama nacional. Un equipo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Oviedo se ha alzado con el primer premio del DATAthon del Datafórum Justicia 2025, un prestigioso certamen celebrado la pasada semana en León y presidido por el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños.

La propuesta, desarrollada por Isabella Delgado Muñiz, Vanessa Pérez González, Irvin Tapioles Casado y Alejandro Morís Lara, fue considerada la solución más innovadora aplicada al sector judicial, imponiéndose a proyectos de universidades de toda España.

Durante tres intensos días de trabajo, los cuatro estudiantes diseñaron un sistema digital inteligente para la detección temprana de la violencia de género, bautizado como SIDAC (Sistema Inteligente de Detección y Análisis de Comportamientos).

SIDAC: tecnología al servicio de la justicia y la igualdad

El proyecto premiado combina análisis avanzado de datos, inteligencia artificial ética y procesos predictivos para identificar patrones de riesgo que puedan anticipar situaciones de violencia machista.

SIDAC tiene como objetivo reforzar la prevención, ayudando a los operadores judiciales y a las fuerzas de seguridad a actuar antes de que se produzca una agresión, mediante el seguimiento de indicadores clave y el análisis de información anonimizada de distintos entornos.

Según explican sus creadores, el sistema podría integrarse en el futuro en las bases de datos del sistema judicial y policial, ofreciendo una herramienta complementaria que detecte señales de alerta temprana y contribuya a salvar vidas.

“Estamos muy felices por el reconocimiento, pero aún más por haber vivido esta experiencia tan intensa. Nos permitió crecer como estudiantes, como profesionales y como personas”, destacó Isabella Delgado Muñiz, portavoz del equipo, al recoger el premio.
“Queremos seguir desarrollando el proyecto hasta verlo implementado algún día. Creemos que la tecnología puede y debe ser una herramienta para construir una sociedad más segura, justa e igualitaria”, añadió.

Asturias, referente en innovación jurídica

El DATAthon del Datafórum Justicia 2025 reunió a equipos de universidades de todo el país con un objetivo común: repensar la justicia a través de los datos, la tecnología y la ética digital.

La propuesta asturiana destacó por su enfoque humanista y práctico, orientado a dar respuesta a uno de los mayores retos sociales del presente: la violencia de género. El jurado valoró su potencial de aplicación real y su alineación con los principios de justicia abierta, prevención y equidad.

El equipo de la Universidad de Oviedo recibió un premio de 1.000 euros y el reconocimiento de expertos del Ministerio de Justicia, el Consejo General del Poder Judicial y el ámbito académico.

Un triunfo con futuro

Desde la Facultad de Derecho de la Universidad de Oviedo han felicitado a los estudiantes por “haber demostrado que la innovación jurídica puede tener un impacto social real”.
El decano destacó que “estos jóvenes representan el espíritu de una nueva generación que combina el rigor del Derecho con la visión transformadora de la tecnología”.

Con “SIDAC”, Asturias vuelve a situarse como referente nacional en innovación aplicada a la justicia y demuestra que la universidad pública asturiana es un vivero de talento preparado para afrontar los desafíos del siglo XXI.

Dejar un comentario

captcha