El Principado arrastra una deuda equivalente al 13,5 % de su PIB regional. Aunque es de las comunidades menos endeudadas, cada asturiano soporta ya más de 4.100 euros de deuda en su cuenta invisible.
La deuda pública de Asturias asciende a 4.159 millones de euros, lo que equivale al 13,5 % del Producto Interior Bruto (PIB) regional, según los últimos datos del Banco de España. En el mapa nacional, el Principado aparece como la quinta comunidad menos endeudada en términos relativos, pero la cifra refleja una realidad incómoda: parte del dinero que parece estar en el bolsillo de los asturianos ya está comprometido en pagar lo que se debe.
Lo que debe cada asturiano
Con una población de poco más de un millón de habitantes, la deuda se traduce en una carga individual de unos 4.138 euros por persona. Es decir, aunque no lo vean reflejado en su cuenta corriente, cada asturiano convive con esa cantidad en “números rojos” colectivos.
El peso de la deuda
La deuda pública española se mantiene en el 103,4 % del PIB, con un récord de 1,69 billones de euros. La Administración central acumula la mayor parte, con 1,548 billones (94,7 % del PIB), mientras que las comunidades autónomas deben 342.805 millones (21 % del PIB). Dentro de este bloque, Asturias figura con una cuantía modesta si se compara con los gigantes del endeudamiento como Cataluña (90.700 millones), Comunidad Valenciana (60.696) o Andalucía (41.442).
Aun así, los 4.159 millones de deuda asturiana pesan sobre cada ciudadano: son compromisos que se financian con los presupuestos públicos y que condicionan cualquier inversión o política social.
Una factura que crece
Aunque Asturias ha recibido en 2025 una quita parcial dentro del plan de condonación de deuda estatal, el Principado aún mantiene un volumen considerable. Y lo que es más preocupante: la factura por intereses seguirá creciendo. Para el conjunto de comunidades autónomas, se estima un aumento del 50 % de aquí a 2028. Eso significa que más recursos públicos deberán destinarse a pagar intereses y no a mejorar servicios.
El coste invisible
El endeudamiento tiene un efecto que no siempre se percibe:
-
Parte del presupuesto de sanidad, educación o infraestructuras se desvía a cubrir deuda.
-
Las rebajas fiscales o nuevas ayudas sociales se ven limitadas por ese pasivo.
-
Cualquier crisis económica futura puede obligar a recortes para atender los pagos financieros.
En la práctica, cada asturiano arrastra más de 4.100 euros de deuda pública que no ve, pero que paga a través de los impuestos y de las limitaciones presupuestarias.
Entre los menos endeudados, pero no exentos
Asturias comparte grupo con Navarra, País Vasco y Canarias como las regiones con menor peso de deuda sobre su PIB. Sin embargo, eso no significa que esté libre de riesgos. La deuda sigue ahí, reduciendo márgenes y recordando que una parte de la riqueza regional no es realmente riqueza disponible, sino dinero prestado que habrá que devolver.