El presidente del Principado participó ayer en un acto sobre diversidad e inclusión junto a José Luis Rodríguez Zapatero y defendió las políticas sociales del Gobierno asturiano
El presidente del Principado, Adrián Barbón, participó ayer en el encuentro Políticas de diversidad e inclusión, organizado por la asociación Maspaz y la Facultad de Formación del Profesorado y Educación de la Universidad de Oviedo, donde compartió escenario con el expresidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero.
Durante su intervención, Barbón reivindicó la política como una herramienta “para hacer el bien” y alertó de lo que considera “una amenaza cierta de involución de derechos”. Frente a esos riesgos, lanzó un mensaje claro: “Hay que resistir y avanzar”.
“Ya no os hablo como socialista, ni siquiera como militante de la izquierda. Os hablo como militante demócrata”, recalcó, defendiendo la necesidad de “generar alianzas con los demócratas que no piensan como nosotros” para hacer frente a los discursos que, en su opinión, ponen en peligro derechos fundamentales.
Agradecimiento a Maspaz y a la Universidad
El jefe del Ejecutivo autonómico agradeció a Maspaz la apertura de “espacios de encuentro en un mundo tan polarizado” y destacó el papel de la universidad como lugar clave “para la generación de ideas y reflexión”.
En este marco, compartió una anécdota personal de sus primeros meses en el cargo: “Zapatero me dijo que disfrutara de la presidencia, porque desde ella se puede hacer mucho bien”. “Reivindicar la bondad y el bien común como parte activa de la política es esencial”, añadió.
Memoria migratoria y derechos humanos
El presidente dedicó también parte de su discurso a reflexionar sobre la migración, apelando a la memoria histórica asturiana. “¿Qué pensaríamos si nuestros abuelos y abuelas, que emigraron a América Latina para sobrevivir, hubieran sido recibidos a pedradas y calificados de menas?”, se preguntó.
A su juicio, actualmente existe un proceso de “deshumanización” de las personas migrantes, acompañado de un clasismo evidente: “Algunos solo quieren emigrantes ricos de Latinoamérica”.
Defensa de las políticas sociales del Principado
Barbón aprovechó la cita para repasar algunas de las medidas sociales puestas en marcha por su Gobierno. Entre ellas, destacó la gratuidad de las escuelas infantiles de 0 a 3 años, su integración en una red pública autonómica, la reforma fiscal que rebaja el IRPF a clases medias y trabajadoras o la matrícula gratuita en primer curso de la Universidad de Oviedo.
En este último caso, anunció la intención de extender la gratuidad “a todos los cursos universitarios en los presupuestos de 2026, siempre que se cumplan determinados requisitos académicos”.
Una reflexión final sobre impuestos y equidad
El presidente cerró su intervención con una reflexión en clave social:
“Esta es una medida que permite que un niño o niña en Asturias estudie desde los cero años hasta el final del grado sin pagar matrícula. Pero hay quienes critican que los que más ganan paguen más impuestos. La explicación es clara: no quieren que con los impuestos de los ricos se pague la educación de las clases medias y trabajadoras”.