La formación asturiana, dirigida por Nuno Coelho, actúa en el Festival Internacional portugués con un programa de grandes clásicos y la presencia de Filipe Pinto-Ribeiro, Esther Hoppe y Christian Poltéra.
La Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA) vuelve a proyectar su nombre más allá de las fronteras regionales. La agrupación viaja a la ciudad de Bragança, en Portugal, para participar por segunda vez en el Festival Internacional ClassicFest, una de las grandes citas culturales del país vecino. Será mañana y pasado cuando el público del Teatro Municipal de Bragança disfrute de dos conciertos que prometen intensidad, excelencia y emoción.
La batuta estará en manos del director titular de la OSPA, Nuno Coelho, y junto a la orquesta actuarán tres solistas de referencia internacional:
-
Filipe Pinto-Ribeiro, pianista portugués apodado el “poeta del piano” por la sensibilidad y profundidad de sus interpretaciones. Con una trayectoria que abarca del barroco a lo contemporáneo, es además el director artístico del propio ClassicFest desde 2021.
-
Esther Hoppe, violinista suiza de prestigio internacional, profesora en la Universidad Mozarteum de Salzburgo y poseedora de un violín Stradivarius de Ahna de 1722, un tesoro sonoro que aporta un sello inconfundible a sus interpretaciones.
-
Christian Poltéra, violonchelista suizo y profesor en la Universidad de Lucerna, considerado uno de los intérpretes más solicitados de su generación. Poltéra toca con el legendario violonchelo Stradivarius Mara de 1711, instrumento que le acompaña en sus ejecuciones más memorables.
Dos veladas para recordar
El primer concierto tendrá un aire de epopeya: comenzará con la obertura de La flauta mágica de Mozart y culminará con la Sinfonía nº 3, “Heroica”, de Beethoven, una obra que marcó un antes y un después en la historia de la música sinfónica.
En el segundo concierto, la OSPA desplegará la Sinfonía nº 8 “Inacabada” de Schubert y se unirá a los tres solistas para interpretar el célebre Triple concierto de Beethoven, una partitura de virtuosismo compartido entre piano, violín y violonchelo que pocas veces se escucha en vivo con semejante elenco.
Asturias, embajadora cultural
Con esta participación, la OSPA no solo refuerza su proyección internacional, sino que también reafirma el papel de Asturias como territorio cultural de referencia, capaz de situar su talento musical en escenarios de prestigio europeo.
La cita en Bragança consolida además la relación de la orquesta con el ClassicFest, festival que combina excelencia musical y apertura al público general, y que encuentra en la OSPA un socio artístico de primer nivel.
El viaje a Portugal es, en definitiva, una nueva oportunidad para que la orquesta muestre su sello interpretativo, acercando al público luso el sonido y la energía de Asturias a través de la universalidad de Mozart, Beethoven y Schubert.