El presidente del Principado participó ayer en la conmemoración de medio siglo de vida del Centro Asturiano de Tarragona, donde prometió trabajar para que la entidad logre la credencial oficial que abre acceso a ayudas, actividades culturales e información institucional.
El presidente del Principado, Adrián Barbón, participó ayer en el acto de celebración del 50º aniversario del Centro Asturiano de Tarragona, un evento cargado de simbolismo en el que se comprometió a respaldar a la entidad en su aspiración de obtener el reconocimiento de asturianía. Este título oficial permitirá al centro acceder a subvenciones, participar en actividades culturales y recibir información institucional. “Vamos a trabajar juntos para que la consigáis”, aseguró Barbón, despertando un fuerte aplauso entre los asistentes.
“Asturias fuera de Asturias”
En su intervención, Barbón destacó la labor del presidente del centro, César Díaz, a quien definió como ejemplo de “esa Asturias fuera de Asturias que siente su cultura, su identidad, sus lenguas y sus valores con la misma intensidad que quienes vivimos allí”. Recordó también la importancia de estas entidades como embajadas en el exterior, que difunden la cultura, el turismo y hasta las oportunidades comerciales del Principado.
“Los centros asturianos son nuestras mejores embajadas, referencias para la promoción cultural, turística y hasta comercial”, subrayó el jefe del Ejecutivo, antes de añadir que gestos como los del centro tarraconense requieren “mucho esfuerzo, dedicación y tiempo robado a las familias para crear patria a más de 800 kilómetros de casa”.
La fuerza de la diáspora
Barbón incidió en el papel clave de la emigración asturiana: más de 180.000 personas nacidas en Asturias viven fuera de la comunidad, en otras regiones de España, Europa y América. “Este simple dato muestra la magnitud del fenómeno migratorio, que moldeó el paisaje y el paisanaje del Principado durante décadas”, señaló.
En este contexto, reivindicó que las políticas de emigración y retorno son un pilar de su mandato, no un asunto accesorio. “Esa gran comunidad en el exterior es guardiana de nuestras raíces y las extiende allá donde va. Merece nuestro acompañamiento y aplauso”, afirmó.
Mirando al IV Congreso Mundial de Asturianía
El presidente recordó además que el Gobierno autonómico está ultimando la organización del IV Congreso Mundial de Asturianía, que tendrá lugar en Villaviciosa en noviembre bajo el lema Asturias, lo que nos une. De ese encuentro, avanzó, saldrá “la hoja de ruta de nuestra acción exterior”.
Barbón insistió en la necesidad de escuchar la voz de la diáspora, con todas sus preocupaciones, y se comprometió a que las conclusiones del congreso se integren en el trabajo del Consejo de Comunidades Asturianas.
Medio siglo de historia en Tarragona
El Centro Asturiano de Tarragona celebró medio siglo de vida con un ambiente de emoción, orgullo y compromiso. El propio Barbón resumió la jornada con un guiño en asturiano: “Préstame pola vida sentir aquí, tan lejos de casa, el mismo orgullo de pertenencia que defendemos en el Principado”.
El deseo compartido por todos fue que esta institución, que lleva cinco décadas tejiendo lazos entre Asturias y Tarragona, siga cumpliendo años y fortaleciendo la identidad asturiana lejos de su tierra de origen.