Del 29 de septiembre al 3 de octubre en Oviedo, y del 6 al 10 en Gijón, la institución acercará al estudiantado la labor de asociaciones como Cruz Roja, Cáritas, ONCE o la Asociación Española contra el Cáncer. Habrá mesas de experiencias, talleres, visitas a entidades y ferias con más de 30 expositores.
La Universidad de Oviedo vuelve a apostar fuerte por el compromiso social y lo hace con una nueva edición de la Semana del Voluntariado, que reunirá a cerca de 40 entidades del tercer sector en una doble cita: primero en Oviedo (29 de septiembre–3 de octubre) y después en Gijón (6–10 de octubre).
El programa, organizado por Espacio Solidario en colaboración con la Plataforma del Voluntariado de Asturias, busca acercar al estudiantado universitario la labor diaria de las asociaciones y mostrarles cómo pueden implicarse activamente en proyectos solidarios.
Una programación intensa y diversa
La agenda incluye mesas de experiencias, talleres, jornadas prácticas en asociaciones, rutas de puertas abiertas y dos grandes ferias de voluntariado que pondrán el broche final en ambas ciudades.
En Oviedo, la Feria del Voluntariado se celebrará el 3 de octubre en la Facultad de Química con 30 expositores. Una semana después, el 10 de octubre, será el turno de Gijón, en la Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos, donde se darán cita 27 asociaciones.
Además, habrá exposiciones como Voluntad.es… lo que te diferencia y Voluntariado en imágenes, mesas de diálogo sobre inclusión social y talleres innovadores, como un escape room solidario que permitirá experimentar dinámicas de cooperación en clave lúdica.
Más de 60 estudiantes ya se implican en voluntariado
El vicerrector de Estudiantes y Empleabilidad, Alfonso López Muñiz, destacó que se trata de “una convocatoria pensada para que el estudiantado conozca de primera mano la labor de estas entidades y descubra en el voluntariado una vía de crecimiento personal y contribución activa a la sociedad”.
Por su parte, la directora de Participación y Apoyo al Estudiantado, Eva María del Valle, subrayó la importancia de la colaboración con la Plataforma del Voluntariado y recordó que la Universidad mantiene convenios con 68 organizaciones a través de Espacio Solidario, lo que permite a los estudiantes obtener créditos académicos por su labor altruista (un crédito por cada 25 horas de voluntariado, hasta un máximo de 6 por grado).
El curso pasado, 61 estudiantes participaron en proyectos solidarios, principalmente de los grados de Derecho, Pedagogía y Biología. Entidades como Cruz Roja, la Asociación Protectora de Animales BENECANE, la Asociación Ictus de Asturias (ASICAS) o Equipo Europa fueron algunas de las que más voluntarios recibieron.
Las asociaciones participantes
Un total de 39 entidades estarán presentes en esta edición, entre ellas: Accem, Cáritas, Cruz Roja, ONCE, la Asociación Española contra el Cáncer, Down Asturias, Parkinson Asturias, Asperger Asturias, ADANSI, ANHIPA, PREDIF, Banco de Alimentos, Fundación Secretariado Gitano, Ingeniería Sin Fronteras Asturies, Sociedad San Vicente de Paúl, Asociación Cuantayá y muchas más.