La Comisión Técnica local constata que no hay casos de riesgo extremo ni alto en la ciudad, aunque cinco mujeres presentan riesgo medio. Siete mujeres y tres menores residen en la Casa de Acogida.
Avilés ha celebrado este viernes la reunión de la Comisión Técnica para la Coordinación de Actuaciones y el Seguimiento de la Violencia de Género, en la que se ha puesto sobre la mesa la situación actual de las víctimas en el concejo. El encuentro, presidido por la concejala de Igualdad, Lucía Fernández Ron, tuvo lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento y congregó a representantes municipales, policiales, sanitarios y judiciales.
129 mujeres bajo seguimiento policial
A día de hoy, 129 mujeres cuentan con seguimiento policial de protección en Avilés, una cifra ligeramente inferior a la registrada en junio (133). Todas ellas disponen de medidas de protección judicial en vigor.
Los datos actuales reflejan que:
-
Ninguna mujer se encuentra en riesgo extremo ni alto.
-
5 casos presentan riesgo medio.
-
El resto se sitúan en niveles de riesgo bajo o no apreciado.
Recursos de apoyo en marcha
La comisión destacó la importancia de los dispositivos de atención inmediata:
-
83 mujeres disponen del teléfono Atenpro, que les permite conectar de forma directa con un centro especializado las 24 horas del día.
-
4 mujeres cuentan con el dispositivo Cometa, reservado para quienes atraviesan momentos de especial vulnerabilidad.
Además, la Casa de Acogida de Avilés da actualmente refugio a 7 mujeres y 3 menores, ofreciendo acompañamiento social, psicológico y jurídico.
Trabajo conjunto y multidisciplinar
En la reunión participaron profesionales de diferentes ámbitos: Policía Nacional (UFAM), Policía Local, Guardia Civil, representantes del SESPA, del Servicio de Igualdad, Servicios Sociales y del Centro Asesor de la Mujer, entre otros. Todos ellos compartieron información y coordinaron medidas sobre órdenes de protección, alejamiento y programas de teleasistencia, con el objetivo de mejorar la seguridad y la respuesta institucional ante la violencia de género.
Un modelo de coordinación local
La concejala de Igualdad, Lucía Fernández Ron, subrayó la importancia de estas reuniones periódicas: “La protección a las víctimas y la coordinación entre administraciones son esenciales para garantizar una respuesta rápida, eficaz y cercana”.
El Ayuntamiento recordó que Avilés cuenta con una red de recursos especializados, que combina apoyo policial, jurídico, social y sanitario, con la intención de reforzar la protección y facilitar la recuperación de las mujeres que sufren violencia de género.