El Servicio de Plástica del HUCA cumple 50 años en la élite nacional: pioneros en cirugía reconstructiva y funcional de máxima precisión

El Servicio de Plástica del HUCA cumple 50 años en la élite nacional: pioneros en cirugía reconstructiva y funcional de máxima precisión

El hospital ovetense es centro de referencia estatal para la cirugía del plexo braquial, figura entre los cuatro mejores servicios de España y atesora hitos quirúrgicos únicos en el país.

 

El Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) celebra medio siglo de actividad convertido en un auténtico referente de la sanidad española. Desde su fundación, este departamento ha mantenido un lugar destacado en la cirugía funcional y reconstructiva más precisa, situándose hoy como el cuarto mejor valorado del país en su especialidad, según el Monitor de Reputación Sanitaria.

De los nueve servicios del HUCA que figuran entre los quince primeros de España, Plástica es el que obtiene la mejor puntuación. No es casualidad: su equipo, integrado por doce especialistas y diez médicos internos residentes, desarrolla una de las carteras de prestaciones más completas del Estado y combina la tradición pionera con una innovación constante.

Cirugía puntera y miles de pacientes atendidos cada año

El servicio realiza unas 1.500 intervenciones quirúrgicas con ingreso anualmente, pero el grueso de su actividad se concentra en la cirugía mayor ambulatoria, con alrededor de 2.500 operaciones al año, lo que permite al paciente regresar a casa el mismo día y recuperarse de forma más rápida y cómoda.

Bajo la dirección del doctor Daniel Camporro, el departamento ha renovado su acreditación como CSUR (Centro, Servicio y Unidad de Referencia del Sistema Nacional de Salud) para la cirugía del plexo braquial, una compleja red de nervios que conecta la médula espinal con el brazo y la mano y de cuya recuperación depende la movilidad y sensibilidad de hombro, brazo, antebrazo y mano. El HUCA es uno de los pocos hospitales del país autorizado para este procedimiento, con entre 35 y 40 casos al año procedentes de toda España.

Una cartera de servicios de referencia estatal

Plástica del HUCA aborda desde la reconstrucción mamaria (con prótesis o tejidos de la propia paciente) hasta la cirugía de tumores cutáneos y corrección de secuelas de quemaduras. A esto suma:

  • Reconstrucciones complejas de mano y muñeca, incluyendo reimplantes de segmentos amputados.

  • Trasplantes de mano y pie, artroscopias de muñeca y cirugía de la mano espástica o tetrapléjica.

  • Trasplantes musculares funcionales y reconstrucciones tras cirugía bariátrica.

  • Cirugía ortoplástica de miembro inferior y tratamiento de úlceras por presión en pacientes con lesión medular.

Además, colabora de forma estrecha con otros servicios del HUCA, participando en reconstrucciones de cabeza, cuello, base de cráneo, cuero cabelludo, calota, pared torácica, abdominal y perineal, así como en la cobertura de fracturas abiertas.

Medio siglo de hitos pioneros

El historial del servicio está jalonado de primeras veces en la sanidad española:

  • Primer reimplante de un dedo amputado en España (1978), realizado por la doctora Carmen Pena.

  • Primera reconstrucción faríngea con colgajo libre de yeyuno en el país (1990), a cargo del doctor Sánchez Lorenzo.

  • Primer alotrasplante vascularizado de un brazo en España (2012), en un paciente con amputación bilateral de miembros superiores, una intervención que movilizó a todo el equipo.

Compromiso con la docencia y la investigación

A la excelencia quirúrgica se suma su fuerte implicación académica. El servicio participa activamente en la docencia de pregrado y postgrado en la Universidad de Oviedo, en programas de formación especializada y en diversos proyectos de investigación clínica y básica, contribuyendo a situar al HUCA en la vanguardia de la cirugía reconstructiva y funcional.

 

Medio siglo después de su fundación, el Servicio de Cirugía Plástica del HUCA no solo celebra su historia: reafirma su posición como referente nacional, un espacio donde la ciencia, la precisión y la humanidad se entrelazan para devolver movilidad, esperanza y calidad de vida a miles de pacientes cada año.

Dejar un comentario

captcha