“Te lo Agradece”: la campaña que quiere frenar la España vaciada con un movimiento social en torno a la leche, el queso y el yogur

“Te lo Agradece”: la campaña que quiere frenar la España vaciada con un movimiento social en torno a la leche, el queso y el yogur

InLac lanza una nueva fase de su iniciativa para animar a los jóvenes a quedarse en el campo y para implicar a los consumidores en la defensa de los lácteos de origen nacional.


Cada día cierra una ganadería en España. Más de un millar lo hicieron el último año. El campo envejece a pasos agigantados: el 72% de los ganaderos tiene más de 52 años y uno de cada cuatro supera ya los 65, mientras que solo un 3,5% de los titulares no llega a los 35 años. El relevo generacional es hoy el gran reto del sector lácteo y, con él, de buena parte del medio rural.

En este contexto, la Organización Interprofesional Láctea (InLac) redobla su ofensiva con la campaña “Te lo Agradece”, lanzada en 2024 y que ahora entra en una nueva fase más ambiciosa: la creación de un “movimiento social generacional” que pretende atraer jóvenes al campo y movilizar a los consumidores para que apoyen con sus compras a los lácteos de origen nacional.

Un movimiento social con sabor a leche

Bajo el lema “Aquí hay empleo”, la iniciativa quiere mostrar a la sociedad que el medio rural no solo ofrece futuro en la ganadería, sino también en campos tan diversos como la ingeniería, la veterinaria, el marketing, los procesos de fabricación, la robótica, el uso de drones o la inteligencia artificial.

La campaña, activa entre el 19 de septiembre y el 2 de noviembre, se apoya en testimonios de jóvenes ganaderos que decidieron quedarse en el campo y en acciones de gran calado en televisión, redes sociales, plataformas de empleo como LinkedIn e InfoJobs, y en influencers que amplifican el mensaje entre los más jóvenes.

Queremos destacar la diversidad de trabajos disponibles en el campo y crear conciencia sobre las oportunidades laborales que ofrece el sector agrícola y rural”, explica el presidente de InLac, Javier Roza.

El consumidor, protagonista clave

La campaña también busca implicar al consumidor: cada litro de leche, cada queso o cada yogur de origen nacional comprado se convierte en un gesto directo para mantener la actividad en el medio rural y para apoyar a quienes han decidido apostar por la ganadería.

Pensamos que el medio rural puede ser el lugar ideal para que nuestros jóvenes echen raíces, y eso solo es posible si garantizamos mercados que valoren lo nuestro”, subraya Roza.

De la concienciación a la acción

“Te lo Agradece” nació en 2024 con un spot televisivo y acciones en internet, redes sociales y puntos de venta. Tras dos oleadas de campaña este 2025, que sumaron más de 83 millones de impactos, InLac da ahora un paso más: pasar de la simple concienciación al activismo social, buscando que los consumidores se sientan parte de una causa común.

El reto es mayúsculo: frenar el cierre constante de explotaciones y garantizar que haya jóvenes dispuestos a continuar el legado. Sin ellos, advierten desde InLac, la España vaciada seguirá ampliando sus fronteras.

Lácteos con apellido: España

La apuesta es clara: reforzar la marca “lácteos de origen nacional” como símbolo de calidad, sostenibilidad y futuro. Una decisión de compra que, más allá de llenar la nevera, puede ser determinante para que el campo no se quede sin ganaderos, sin empleo y sin vida.

Porque en este caso, consumir leche, queso o yogur españoles no es solo un hábito alimentario. Es, en palabras de la campaña, un acto de compromiso. Y el campo, como reza el lema, “te lo agradece”.

Dejar un comentario

captcha