Retinografías para diabéticos sin salir de Primaria, un protocolo de vacunación que personaliza a 39 grupos de riesgo y pilotos de IA en radiología marcan un antes y un después en el Área III. El Principado prepara el terreno con nuevos equipos y un espacio de datos sanitario.
La transformación ya no es un futurible: en los centros de salud del Área Sanitaria III (Avilés) se empieza a leer pruebas con apoyo de inteligencia artificial y a diagnosticar con equipos que antes eran “solo de hospital”. La escena es nueva, pero el objetivo es el de siempre: resolver antes y mejor en la primera puerta del sistema.
Del pasillo del hospital a la consulta del barrio
El Centro de Salud de Las Vegas/Les Vegues, en Corvera, incorporó un retinógrafo que permite hacer el fondo de ojo a los pacientes diabéticos sin desplazarlos al Hospital San Agustín. Desde que arrancó en noviembre, se ha citado ya a 437 pacientes de Corvera, Villalegre y Gozón. El objetivo es llegar a 1.700 personas con diabetes del área, lo que supone un cambio radical en control precoz y en la reducción de listas y traslados.
Vacunas: del “venga cuando pueda” al calendario a medida
El Área de Avilés ha activado un protocolo pionero de vacunación para personas de riesgo. El circuito arranca en Villalegre–La Luz e identifica 39 grupos de riesgo, con 27 fichas específicas para diseñar calendarios personalizados. El profesional clasifica, se genera la pauta y el equipo de Enfermería aplica y hace seguimiento. El plan está diseñado para extenderse al resto del área en los próximos meses.
“El ecógrafo será nuestro nuevo fonendo”
La dotación de ecógrafos de última generación en centros de salud como Sabugo, Corvera, Castrillón o Pravia abre otra puerta a diagnósticos rápidos. “Su uso va a ser como nuestro fonendo”, asegura Verónica Rodríguez, coordinadora del centro de salud de La Magdalena. Detrás de esta apuesta hay una inversión que supera los 300 equipos sanitarios repartidos en Primaria (ecógrafos, retinógrafos, tonómetros, ECG…) y la creación de un espacio de datos del SESPA, valorado en más de 4 millones de euros, que permitirá integrar la inteligencia artificial en el día a día clínico.
La IA radiológica asoma por dos frentes
-
En el sistema público, el Hospital Álvarez Buylla (Mieres) ha iniciado pilotos de IA en radiografías, sobre todo en fracturas, que priorizan estudios y alertan a los radiólogos. Siempre con la validación final del especialista.
-
En el sector privado, Clínica Asturias (Oviedo) ya trabaja con algoritmos que detectan fracturas y patología torácica. La señal es clara: la tecnología está madura y Asturias se suma a la ola.
Urología de vanguardia en Gijón
En Cabueñes se ha incorporado una tecnología puntera: microultrasonidos prostáticos para el diagnóstico del cáncer de próstata. Permite localizar lesiones invisibles en la resonancia y ya ha beneficiado a más de 65 pacientes. La Consejería de Salud ha anunciado que quiere extender esta técnica al resto de hospitales de la región.
Lo que viene: la medicina de aquí a tres años
-
En los próximos 12 meses, se generalizarán las retinografías en Primaria y se consolidará el protocolo de vacunación en todo el área avilesina. La teledermatología se expandirá y la ecografía se normalizará como herramienta de primera línea.
-
De 12 a 24 meses, se prevé que la IA radiológica empiece a triar estudios en los sistemas del SESPA, y que la documentación clínica en consulta incorpore asistentes por voz.
-
A 3 años vista, Asturias podría contar con cribados automáticos en retina, tórax y hueso directamente en los centros de salud, modelos de riesgo integrados en la historia clínica y formación acreditada en ecografía y teledermatología para todos los profesionales de Primaria.
Un cambio de paradigma
La revolución tecnológica que arranca en Avilés no es un simple refuerzo de equipamiento: es el giro cultural de la Atención Primaria hacia diagnósticos más inmediatos y personalizados, con la inteligencia artificial como aliada. Un camino que busca aliviar a hospitales como el San Agustín, mejorar la calidad asistencial y situar a Asturias en la vanguardia de la medicina del futuro.
