María López-Fanjul, propuesta como nueva directora del Museo de Bellas Artes de Asturias: una apuesta por la excelencia y la proyección internacional

María López-Fanjul, propuesta como nueva directora del Museo de Bellas Artes de Asturias: una apuesta por la excelencia y la proyección internacional

La historiadora del arte, con una carrera de prestigio en instituciones de referencia mundial, ha sido elegida por unanimidad por un comité de expertos y aprobada por la junta de gobierno de la pinacoteca asturiana.

 

El Museo de Bellas Artes de Asturias se prepara para una nueva etapa bajo el liderazgo de María López-Fanjul y Díez del Corral, historiadora del arte de reconocimiento internacional cuya trayectoria combina una sólida formación académica y una amplia experiencia en museos europeos de primer nivel. La junta de gobierno del museo, presidida por la consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte, Vanessa Gutiérrez, ha aprobado su nombramiento, que responde a un riguroso proceso de selección guiado por los principios de transparencia y excelencia.

Un proceso de selección de alto nivel

La designación de López-Fanjul es fruto del trabajo de una comisión de expertos de prestigio en el ámbito museístico y académico, presidida por el jurista Leopoldo Tolivar Alas y compuesta por figuras de referencia como Miguel Falomir, director del Museo del Prado; Javier Barón, jefe de la colección de pintura del siglo XIX del Prado; María Bolaños, exdirectora del Museo Nacional de Escultura; Soledad Álvarez, catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Oviedo; y María Auxiliadora Llamas, presidenta del Comité Español de ICOM. A ellos se sumaron Elisa Collado, vocal de la junta de gobierno del museo, y Jaime Hidalgo, secretario general técnico de la consejería, quien actuó como secretario del comité.

Este equipo ha evaluado las candidaturas siguiendo criterios de solvencia profesional, proyección internacional y capacidad de liderazgo para situar al Museo de Bellas Artes de Asturias como un referente cultural en España y Europa.

Trayectoria académica y profesional: un perfil de excelencia

María López-Fanjul es licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Florencia, y máster en Gestión de Museos y Galerías por la City University of London. Su doctorado en el Courtauld Institute of Art de Londres —una de las instituciones más prestigiosas del mundo en estudios de historia del arte— se centró en el coleccionismo y las prácticas curatoriales.

Ha desarrollado su carrera en museos de primer nivel internacional, como el Museo Reina Sofía y el Victoria and Albert Museum de Londres, además de desempeñar cargos de responsabilidad en la Fundación La Caixa y el Museo del Prado. Desde 2012, forma parte de los Museos Estatales de Berlín, donde ha sido jefa de conservación en el Bode-Museum, encargándose de las colecciones de arte italiano posterior a 1500 y de la colección española.

Proyectos curatoriales de impacto internacional

Su nombre está ligado a exposiciones de gran repercusión internacional, como El Siglo de Oro. Die Ära Velázquez (2016-2017), la serie Der zweite Blick (2019 y 2021), Klartext: zur Geschichte des Bode-Museums (2020) y Spanische Dialoge. Picasso aus dem Museum Berggruen (2023). Además, fue directora artística de la Spanish Gallery en Bishop Auckland, Reino Unido, una iniciativa pionera que ha llevado el arte español a un público internacional.

Este recorrido profesional sitúa a López-Fanjul como una especialista con una visión global de la museología, capaz de conectar las colecciones asturianas con el circuito artístico europeo y de potenciar el papel del museo como motor cultural y educativo.

Un nuevo capítulo para el Museo de Bellas Artes de Asturias

La elección de María López-Fanjul marca el inicio de una nueva etapa para el Museo de Bellas Artes, institución clave en la vida cultural del Principado. Con una colección que abarca desde la Edad Media hasta la contemporaneidad, el museo se ha consolidado como un referente nacional, y ahora busca reforzar su proyección internacional y su compromiso con la investigación, la conservación y la difusión del arte.

La consejera de Cultura, Vanessa Gutiérrez, ha destacado que este nombramiento “responde al objetivo de dotar al museo de una dirección a la altura de su importancia histórica y artística, con una profesional que reúne experiencia internacional, conocimiento académico y una trayectoria avalada por grandes instituciones culturales”.

Un museo con historia y futuro

Fundado en 1980, el Museo de Bellas Artes de Asturias ha experimentado una constante ampliación de su colección y espacios, y cuenta con más de 15.000 obras. Con la llegada de López-Fanjul, la pinacoteca refuerza su apuesta por convertirse en un centro cultural de referencia en el norte de España, capaz de atraer exposiciones internacionales y ofrecer al público una programación innovadora.

Con este paso, Asturias vuelve a situarse en el mapa del arte con un liderazgo que promete innovación, excelencia y una profunda conexión con las grandes redes culturales de Europa.

Dejar un comentario

captcha